De las 59 personas enviadas el viernes al vecino país por la administración de Donald Trump, tres son de origen hondureño
De las 59 personas enviadas el viernes al vecino país por la administración de Donald Trump, tres son de origen hondureño
Guatemala recibió el viernes un primer grupo de nacionales de otro país deportados por Estados Unidos, indicaron las autoridades, que cumplen con una promesa realizada en febrero al secretario de Estado Marco Rubio.
En un comunicado, el Instituto Guatemalteco de Migración dijo que «atendió la recepción de 3 personas hondureñas y 56 guatemaltecos provenientes de Estados Unidos».
«En el caso de las personas hondureñas, fueron llevadas al Centro de Atención Migratoria para Migrantes Extranjeros -CAMIEX– para posteriormente ser trasladadas a Honduras», añadió el texto.
En febrero, al recibir a Marco Rubio, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, anunció un acuerdo para incrementar en un 40% el número de vuelos de personas deportadas, «tanto de retornados connacionales, como de extranjeros».
El año pasado, bajo la administración del demócrata Joe Biden, Guatemala recibió 508 vuelos desde Estados Unidos en los que fueron deportadas 61.680 personas, entre hombres, mujeres y niños, un récord. En 2023, EE. UU. deportó a 55.302 guatemaltecos.
Al menos 30.638 hondureños fueron retornados al país centroamericano de manera directa desde EE. UU. entre enero y septiembre de 2025, de los cuales el 76,3 % procedía de Estados Unidos, según el Instituto Nacional de Migración (INM).
Las estadísticas oficiales indican que la cifra de hondureños deportados aumentó un 21 % respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 25.312 a 30.638 retornos en los primeros nueve meses del año.
Estados Unidos encabezó las deportaciones, con 23.387 personas, equivalentes al 76,3 % del total, en el marco de la agresiva política migratoria del Gobierno de Trump.
En segundo lugar figura México, con 3.894 retornos (12,7 %), seguido por Guatemala, que deportó a 3.318 hondureños, según detalla el INM.
Además, 39 hondureños fueron repatriados desde países más distantes como Gabón, Guadalupe, los Estados Federados de Micronesia y Ucrania. Por vía aérea, 28.234 hondureños retornaron y 2.404 lo hicieron por tierra , según el Instituto Nacional de Migración.
En Estados Unidos, según autoridades de Tegucigalpa, viven alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado de situaciones que afectan a su país como la violencia, la falta de oportunidades laborales, los bajos salarios y la pobreza.
El informe precisa además que 23.432 de los retornos correspondieron a deportaciones ordenadas por autoridades migratorias, 6.421 a programas de retorno asistido y 785 a retornos voluntarios.
Del total de deportados, 26.476 eran adultos —23.202 hombres y 3.274 mujeres—, mientras que 4.162 eran menores de edad, lo que representa el 13,6 %. La mayoría de los retornados son jóvenes: 11.864 tenían entre 21 y 30 años y 3.098 entre 11 y 20, mientras que 9.066 corresponden a la franja de 31–40 años y 4.255 a la de 41–50 años.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados