Light
Dark

EE. UU. designa formalmente al Cártel de los Soles como grupo terrorista

Venezuela calificó el lunes de «ridícula patraña» la designación por parte de Estados Unidos del supuesto Cartel de los Soles como una organización terrorista a la que Washington vincula con el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Trump

EFE/AFP

Estados Unidos designó formalmente este lunes al Cártel de los Soles, organización de la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, como un grupo terrorista extranjero (FTO).

Tras avanzarlo este fin de semana, el Departamento de Estado estadounidense confirmó la designación oficial de esta organización como FTO con una publicación en el Registro Federal, lo que da a la Administración del presidente, Donald Trump, herramientas adicionales para aumentar la presión sobre el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro.

De acuerdo con el secretario de Estado, Marco Rubio, «existen suficientes pruebas para determinar» que el grupo cumple con las condiciones descritas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad que regulan la clasificación de FTOs.

Esa norma establece que un FTO debe ser un grupo extranjero que participe «en actividades terroristas o terrorismo» y que debe «amenazar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos», incluyendo en los ámbitos de defensa, relaciones exteriores o intereses económicos.

El pasado julio, el Departamento del Tesoro catalogó al Cartel de los Soles como un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), aunque el Gobierno venezolano aseveró entonces que esta organización es un «invento» de Washington.

Aunque las autoridades estadounidenses aseguran que el Cartel de los Soles es un grupo integrado principalmente por militares venezolanos (el nombre procede supuestamente de las insignias que lucen los generales) desde los años noventa, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializaron hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump.

De interés: Washington y Kiev afirman que acuerdo de paz mantendrá «plena soberanía» de Ucrania

Fue entonces cuando el Departamento de Justicia reconoció formalmente la existencia de este grupo que asegura que encabezan Maduro, y su titular de Interior, Diosdado Cabello.

Esta designación coincide con la intensificación de la estrategia de presión de Trump sobre su homólogo venezolano a través de un creciente despliegue militar en el sur del Caribe con el que la Casa Blanca dice que busca combatir el narcotráfico.

La operación militar estadounidense ha resultado en la destrucción sumaria de alrededor de una veintena de lanchas al parecer cargadas con drogas y la muerte de 83 de sus ocupantes.

Dice que son «patrañas»

Venezuela calificó el lunes de «ridícula patraña» la designación por parte de Estados Unidos del supuesto Cartel de los Soles como una organización terrorista a la que Washington vincula con el presidente venezolano Nicolás Maduro.

El fin de semana seis aerolíneas cancelaron sus conexiones con Venezuela tras la advertencia de Estados Unidos a la aviación civil sobre un «aumento de la actividad militar» en medio de estas maniobras militares.

AME9428. CARACAS (VENEZUELA), 15/11/2025.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante un evento este sábado, en Caracas (Venezuela). Maduro cantó la emblemática canción ‘Imagine’ del músico británico John Lennon durante un acto en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, a cuyo Gobierno acusó de pretender «bombardear e invadir» el país suramericano. EFE/ Miguel Gutierrez

«Venezuela rechaza de manera categórica, firme y absoluta la nueva y ridícula patraña del secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, Marco Rubio, que designa como organización terrorista al inexistente Cartel de los Soles», indicó la cancillería en un comunicado.

Caracas sostiene que se trata de una «infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela».

Estados Unidos incluye en esa lista a grupos islamistas, separatistas, guerrillas y más recientemente pandillas y organizaciones de la droga de México y Colombia.

Expertos consideran que la declaratoria le abre a Washington un ámbito de posibilidades, tanto militares como de sanciones para seguir ejerciendo presión sobre Maduro.

Estados Unidos defiende el despliegue militar con el argumento de detener el tráfico de drogas hacia ese país. Caracas afirma que en realidad busca derrocar al presidente Maduro y apropiarse de las cuantiosas reservas petroleras del país.

Fuerzas estadounidenses han matado al menos a 83 personas a las que Washington acusa de transportar drogas en aguas en Caribe y el Pacífico, según un recuento de la AFP de cifras públicas.

El gobierno venezolano tacha los bombardeos a embarcaciones de «ejecuciones extrajudiciales». Estados Unidos no ha proporcionado evidencias de que las personas atacadas fueran de hecho narcotraficantes.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola