Por lo tanto, el tema de la droga no par贸 de ser central en Colombia: Primer pa铆s en el mundo productor de coca铆na, hoy en d铆a productor de drogas de s铆ntesis, qued贸 impactado por el tema del conflicto
Por lo tanto, el tema de la droga no par贸 de ser central en Colombia: Primer pa铆s en el mundo productor de coca铆na, hoy en d铆a productor de drogas de s铆ntesis, qued贸 impactado por el tema del conflicto
Miguel Uribe Turbay, el precandidato presidencial colombiano para el partido de oposici贸n al Presidente Gustavo Petro, Centro Democr谩tico, muri贸 el 11 de agosto pasado, dos meses despu茅s de haber sido v铆ctima de un atentado cometido en Bogot谩, en el Parque del Golfito. La desaparici贸n del Senador mejor elegido de Colombia en 2022, dej贸 a Colombia al borde de la crisis de nervios, entre desesperaci贸n, indignaci贸n como bien lo titul贸 el peri贸dico El Tiempo.
A la vez, una ola de conciencia de una deriva de seguridad, tanto como de gobernabilidad, apareci贸. Pero la muerte de Miguel Uribe Turbay dej贸 un gusto muy amargo en la opini贸n p煤blica por varias razones.
La primera lleva sobre la figura del pol铆tico asesinado. Nieto del ex presidente Julio C茅sar Turbay Ayala (1978-1982), es el hijo de Diana Turbay, periodista reconocida en los a帽os 1980, involucrada en el tema de la paz. Diana Turbay fue reh茅n del grupo de los 芦Extraditables禄, cuya figura era Pablo Escobar, el 30 de agosto de 1990. Fue asesinada durante una operaci贸n de rescate lanzada el 25 de enero de 1991. Miguel Turbay ten铆a 4 a帽os. V铆ctima de un atentado en un acto p煤blico el 7 de junio de 2025, deja un hijo de 4 a帽os. 驴Repetici贸n de la historia? En la dimensi贸n personal, sin duda. Esta realidad revent贸 una ola de tristeza y pesar. Por otra parte, esta muerte revel贸 el riesgo de ver a Colombia vivir de nuevo la pesadilla de los a帽os 1980-1990.
En esta 茅poca, Colombia estaba viviendo una guerra total entre el Estado y los c谩rteles, esencialmente el de Medell铆n, encabezado por Pablo Escobar; y de Cali, controlado por los hermanos Gilberto y Miguel Rodr铆guez Orejuela. Desde la d茅cada de los a帽os 1980, Colombia atraves贸 una ola de violencia y asesinatos: El candidato presidencial Luis Carlos Gal谩n, asesinado a su llegada a un mitin p煤blico en Soacha, a la periferia de Bogot谩, el 18 de agosto de 1989; el Ministro de Justicia Rodrigo Lara, el 30 de abril de 1984; el director del peri贸dico El Expectador, el 17 de diciembre de 1986.
Figuras p煤blicas fueron secuestradas por los narcotraficantes, tal como Andr茅s Pastrana Arango, entonces candidato a la alcald铆a de Bogot谩, el 18 de enero de 1988. Fueron centenas de jueces, polic铆as, periodistas, militares asesinados. La toma del Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985 dejando un saldo de 101 muertos, la destrucci贸n de la sede del DAS, el entonces organismo de inteligencia y seguridad, el 6 de diciembre de 1989, dejando un saldo de 63 muertos, 600 heridos, han sido actos relevantes. Guerra total librada por el Estado colombiano con el apoyo de los Estados Unidos, despu茅s de la muerte de Luis Carlos Gal谩n que se perfilaba como el pr贸ximo Presidente, con la voluntad asumida de extraditar a los Estados Unidos a los cabecillas de los c谩rteles. Pablo Escobar muri贸 en Medell铆n a sus 44 a帽os, en un operativo de la polic铆a y fuerzas de inteligencia el 2 de diciembre de 1993. Los c谩rteles de Medell铆n y de Cali fueron desmantelados a consecuencia de estos hechos.
Por lo tanto, el tema de la droga no par贸 de ser central en Colombia: Primer pa铆s en el mundo productor de coca铆na, hoy en d铆a productor de drogas de s铆ntesis, qued贸 impactado por el tema del conflicto. Las guerrillas de las FARC de inspiraci贸n marxista (Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, encabezadas hasta su muerte en 2008 por Manuel Marulanda), la ELN, guevarista (Ej茅rcito de Liberaci贸n Nacional, con figuras como Pablo Beltr谩n) libraron una lucha contra el Estado. Las FARC tuvieron parte de sus recursos del tr谩fico de la droga, mientras la DEA fich贸 a los l铆deres de dicha organizaci贸n como actores involucrados en dichos negocios.
驴Se repetir谩 la historia? La Colombia de 2025 no es la de las d茅cadas negras de 1980-1990. Hoy en d铆a la violencia est谩 fragmentada sobre tres frentes internos y en un contexto regional en el cual la situaci贸n de Venezuela juega un papel. El Clan del golfo es una organizaci贸n armada del narcotr谩fico, presente por la costa Caribe y Andina. Los grupos disidentes de las FARC (guerrilla desmantelada despu茅s de los acuerdos de paz de 2016) no faltan en las fronteras con Ecuador, Venezuela y Brasil. Tantas zonas en las cuales el cultivo ilegal aument贸 desde el periodo del Covid 19. El ELN est谩 en regiones en el resto de Colombia. Cuando Petro fue elegido Presidente de Colombia, el 18 de junio de 2022, sobre un programa basado sobre el concepto de 芦la paz total禄.
Negociaciones y acuerdos sobre todos los frentes de violencia y conflicto. Pol铆ticamente, se pod铆a entender la l贸gica que deb铆a anunciar un nuevo contrato social. Operacionalmente, se est谩 perfilando como un fracaso, caracterizado por 芦una guerra total禄: El Clan del Golfo sigue fuerte, combates se est谩n librando con la regi贸n del C茅sar, las negociaciones con el ELN quedan ilusorias. La disidencia de las FARC sigue presente en sus zonas de predilecci贸n. El medio ambiente pol铆tico est谩, m谩s que nunca desde el principio del mandato de Gustavo Petro, con p茅rdida de confianza por no decir ruptura con su Vicepresidenta, Francia M谩rquez, figura afrodescendiente y del compromiso ambiental. Inestabilidad del gabinete con el nombramiento de 58 ministros desde 3 a帽os, n煤mero in茅dito de rotaci贸n de carteras ministeriales. La reci茅n sentencia de justicia contra el expresidente 脕lvaro Uribe, l铆der de la oposici贸n, a 12 a帽os de prisi贸n domiciliaria por fraude procesal, reforz贸 el sentimiento de una politizaci贸n judicial.
El asesinato de Miguel Uribe Turbay refuerza esta deriva de violencia, a pesar de una fuerte institucionalizaci贸n del Estado colombiano. 驴Anunciar谩 un punto de balance la desaparici贸n del precandidato y quiz谩s, un nuevo despertar ciudadano en Colombia? Nada est谩 seguro: A menos de 9 meses de unas elecciones presidenciales hoy en d铆a en un proceso incierto, el contexto regional tiene un papel in茅dito. El presidente Petro asume una cercan铆a con Nicol谩s Maduro mientras el l铆der bolivariano vio en su contra una decisi贸n de los Estados Unidos asoci谩ndolo al narcotr谩fico internacional, con una oferta de captura de 50 millones de d贸lares. El Presidente Donald Trump reforz贸 estas 煤ltimas semanas los dispositivos de lucha contra dicho tr谩fico en Am茅rica Latina. 驴Tendr谩 consecuencia este contexto sobre el rumbo tomado por Colombia en los pr贸ximos meses? Sin duda. Para presentar una alternativa cre铆ble, la oposici贸n a Gustavo Petro deber铆a buscar una l贸gica para constituir un frente com煤n. Hoy en d铆a, aparece hipot茅tica a pesar del rechazo de la violencia, la posibilidad de uni贸n; mientras Gustavo Petro, que no puede presentarse a su segundo mandato, sabe poder contar sobre 4 millones de votos de una izquierda que asume una forma de radicalizaci贸n. La transformaci贸n de la 芦paz total禄 hacia una 芦guerra total禄 no le incomoda pol铆ticamente a Petro que espera ver a su candidato llegar a una segunda vuelta en 2026, que hubiese tenido que ser imposible en 芦tiempos normales禄.
驴Ser谩 la tr谩gica muerte de Miguel Uribe Turbay el despertador para un proyecto alternativo en Colombia? Las pr贸ximas semanas ser谩n cruciales. Mientras tanto, lo 煤nico cierto queda en el drama que vive la familia de Miguel: Como bien dijo Miguel Uribe Londo帽o, padre del difunto; su esposa, Claudia Tarazona tendr谩 que ser a partir de ahora, al igual de 茅l mismo en su 茅poca, 芦el pap谩 y la mam谩禄 del peque帽o Alejandro, de 4 a帽os de edad que dej贸 el joven Senador. Es la imagen m谩s triste que queda de la situaci贸n actual de Colombia, cuyo pueblo no quiere ver repetirse el drama de las d茅cadas de 1980-1990. A pesar de esta conciencia, siente que el pa铆s est谩 perdiendo pie, atra铆da en un porvenir incierto impactado por una violencia que quisiera presentarse como el destino implacable de un pa铆s estrat茅gico en Am茅rica Latina.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napole贸n Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. 脫scar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936