Campa帽a reclama al Congreso de EE.UU. permisos para inmigrantes en el sector de alimentaci贸n

Aunque el Gobierno Trump afirma que va solo por los indocumentados, sus medidas apuntan a inmigrantes legales como estudiantes con visas, refugiados, y beneficiarios de permisos de trabajo temporales y otras protecciones.

redadas operativos migracion

Una veintena de organizaciones del sector de la restauraci贸n y la alimentaci贸n en EE.UU. presentaron este jueves una campa帽a para reclamar al Congreso permisos de trabajo para inmigrantes ante la actual escasez laboral y destacaron que son 芦vitales禄.

La campa帽a, llamada ‘Seat at the table’, es fruto de la American Business Immigration Coalition (ABIC), la Fundaci贸n James Beard, y asociaciones de restaurantes, bares y otros negocios de hospitalidad del pa铆s, que aluden a las consecuencias negativas de la pol铆tica migratoria del Gobierno de Donald Trump.

La iniciativa reivindica que casi un millar de cocineros y propietarios de restaurantes, hoteles o vinater铆as han firmado una carta abierta que pide al Congreso aprobar legislaci贸n que otorgue permisos a los trabajadores indocumentados que 芦cumplen la ley禄 y 芦pagan impuestos禄.

Seg煤n un comunicado, la campa帽a defiende que los permisos permitir铆an paliar la escasez laboral que afecta a los restaurantes, el servicio y la disponibilidad de los alimentos; estabilizar los precios de los alimentos, ayudar a los propietarios de negocios y fortalecer las econom铆as locales.

La directora ejecutiva de la ABIC, Rebecca Shi, se帽al贸 que los votantes de ambos partidos pol铆ticos piden acci贸n, incluyendo una amplia mayor铆a en los estados bisagra, y llam贸 a 芦proteger nuestros sistemas alimentarios, negocios y los trabajadores que los impulsan禄.

芦El presidente Trump dijo muy claro que quiere una frontera segura pero tambi茅n una econom铆a fuerte禄, indic贸 la m谩xima ejecutiva de la Asociaci贸n de Restaurantes de Texas, Emily Knight, que se帽al贸 que un 40 % de restaurantes dicen tener falta de empleados, y est谩n bajando sus ventas y las del comercio minorista.

芦Estoy a 45 minutos de la frontera y es una locura c贸mo los negocios est谩n bajando en Phoenix y Tucson. Nos preocupa c贸mo ser谩 el a帽o que viene禄, indic贸 Jose Contreras, el cocinero y due帽o de Amelia’s Kitchen, en Tucson (Arizona), que dijo tener problemas para contratar empleados y reflej贸 la preocupaci贸n de los clientes por la econom铆a.

Aunque el Gobierno Trump afirma que va solo por los indocumentados, que son el 4% de la fuerza laboral estadounidense, sus medidas apuntan a inmigrantes legales como estudiantes con visas, refugiados, y beneficiarios de permisos de trabajo temporales y otras protecciones.

EFE
EFE