La XIII edición de este evento reunió a cerca de 400 mujeres en una jornada dedicada al desarrollo personal, liderazgo consciente, herramientas digitales y planificación financiera.
La XIII edición de este evento reunió a cerca de 400 mujeres en una jornada dedicada al desarrollo personal, liderazgo consciente, herramientas digitales y planificación financiera.

Voces Vitales El Salvador celebró este 18 de noviembre la XIII edición del congreso Crece Mujer, un espacio que se ha consolidado como una de las plataformas más relevantes del país para el desarrollo integral de emprendedoras, profesionales y líderes emergentes.
Bajo el lema “Del ser al hacer”, la edición 2025 apostó por un programa que combinó introspección, adquisición de herramientas prácticas y fortalecimiento de redes de apoyo, con el objetivo de impulsar la participación femenina en la economía y en posiciones de liderazgo.
El evento reunió a cerca de 400 mujeres procedentes de diferentes sectores, todas con el interés común de crecer personal y profesionalmente. La jornada abrió con el bloque “ser”, enfocado en el bienestar emocional y el liderazgo consciente.
Las conferencistas Gabriela Quirós y Lula Mena ofrecieron sesiones que invitaron a reflexionar sobre la identidad, la autenticidad y la importancia del autoconocimiento en la toma de decisiones.
De acuerdo con Mena, miembro de la Junta Directiva de Voces Vitales El Salvador, uno de los pilares del congreso era recordar a las mujeres que el liderazgo comienza desde adentro, con la claridad de quiénes son y hacia dónde quieren avanzar.
Ambas ponentes enfatizaron que en un entorno productivo cada vez más exigente, liderar desde la vulnerabilidad, la empatía y la coherencia se convierte en una ventaja competitiva.

Tras las dinámicas iniciales, el congreso avanzó hacia el bloque hacer”, enfocado en herramientas aplicables al ámbito profesional y empresarial. Uno de los momentos más esperados fue el taller “Toma el control de tus finanzas”, impartido por Milagros Zelaya, CCO de Lifeco, quien advirtió que las brechas financieras de género siguen siendo profundas en la región.
La especialista señaló que menos del 40 % de las mujeres ahorra para su retiro y apenas un 30 % invierte, cifras que revelan la urgencia de hablar de dinero sin tabúes y tomar decisiones conscientes para planificar el futuro.
Zelaya explicó que muchas salvadoreñas trabajan en la economía informal o como profesionales independientes, lo que limita su acceso a seguros, fondos de retiro y otros instrumentos esenciales para la protección patrimonial.
“Si no tomamos control de nuestras finanzas, vamos a enfrentar una crisis muy seria en la etapa más vulnerable de nuestra vida”, afirmó.
La agenda también incluyó la ponencia “Mujer potenciada: de la intuición a la IA”, impartida por Rebeca Salazar, quien mostró a las asistentes cómo aplicar herramientas de inteligencia artificial para mejorar su productividad, automatizar procesos y optimizar la toma de decisiones.
Otro de los espacios más comentados fue “Tu imagen habla”, una ponencia orientada a fortalecer la marca personal y la presencia profesional. Las asistentes recibieron recomendaciones sobre comunicación, coherencia visual y estrategias para proyectar liderazgo en entornos corporativos y empresariales.

La jornada cerró con el espacio de networking Linked Lab + Cóctel, facilitado por Marjorie Chorro, que permitió a las participantes establecer nuevas conexiones, compartir proyectos, identificar oportunidades de colaboración y fortalecer una comunidad que crece año con año.
Entre las asistentes estuvo Gabriela Ayala, master blender de Ron Cihuatán, quien participó por primera vez en el congreso.
“Es un espacio motivante. No solo aprendés herramientas, sino que conectás con tu papel como mujer en todos los ámbitos de la vida. Te impulsa a querer lograr más”, expresó.
De esta manera, Crece Mujer 2025 reafirmó la misión de Voces Vitales, empoderar a las mujeres salvadoreñas para liderar con propósito, tomar decisiones informadas y transformar sus comunidades desde el ser, el hacer y el acompañamiento colectivo.
Crece Mujer 2025 cerró con una reflexión transversal: el crecimiento de las mujeres no depende solo del talento o del esfuerzo, sino de un desarrollo integral que combine bienestar emocional, liderazgo consciente, herramientas digitales, redes de apoyo y educación financiera.
TE PUEDE INTERESAR:
El arte textil salvadoreño que conquista los mercados asiáticos y europeos
Mypes salvadoreñas exportaron $5.1 millones al cierre de septiembre 2025
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados