Light
Dark

Tomás Regalado: «Vivimos una evolución hacia una nueva forma de entender el desarrollo»

El presidente de Fundemas hizo un llamado a reconocer el momento que vive la humanidad y asumir el cambio con innovación y compromiso social.

Semana Sostenibilidad FUNDAMAS 26 thumbnail

Fundemas inauguró este martes la 13ª edición de la Semana de la Sostenibilidad, durante la apertura, Tomás Regalado, presidente de Fundemas, ofreció un discurso titulado «La evolución inevitable», con el que invitó a los asistentes a reflexionar sobre los cambios que marcan nuestra era. 

En su intervención, el empresario comparó los actuales procesos de transformación social, tecnológica y ambiental con los grandes hitos de la historia de la humanidad.

«En la historia hemos vivido momentos que cambian nuestra forma de ser, que nos mueven el piso y nos hacen evolucionar. Hoy estamos justamente en uno de esos momentos», afirmó ante un auditorio lleno de representantes del sector privado, embajadores y organismos internacionales.

El empresario hizo un repaso histórico que comenzó con las primeras organizaciones humanas, cuando los pueblos pasaron del nomadismo a la agricultura, y luego a la formación de sociedades complejas. 

En esa transición, explicó, surgieron las instituciones, los templos, los ejércitos y el Estado, como una forma de estructurar la convivencia y dar dirección al esfuerzo colectivo.

El presidente de Fundemas subrayó que cada una de estas transformaciones ha tenido algo en común, la necesidad de adaptarse y reinventarse ante el cambio. 

LEA TAMBIÉN: La sostenibilidad impulsa el éxito empresarial, afirma Fundemas

«Nada de eso ocurrió sin conflicto, porque el cambio siempre desafía las estructuras establecidas. Pero fue precisamente en esos momentos cuando la humanidad avanzó», dijo.

Del Renacimiento a la sostenibilidad 

Al referirse a la Edad Media y al Renacimiento, Regalado señaló cómo la creatividad, el arte y la investigación científica despertaron nuevas formas de pensamiento que transformaron las sociedades. 

Más adelante, con la Ilustración, surgieron ideas de libertad, equidad y fraternidad que rompieron con los sistemas monárquicos y abrieron paso a los Estados modernos.

Según Regalado, esta nueva etapa no está definida únicamente por la tecnología o la digitalización, sino por una conciencia global que reconoce los límites del planeta, la importancia de la inclusión y la necesidad de modelos económicos regenerativos.

QUIZÁ LE INTERESE: Empresas apuestan por la transformación digital en evento especializado

«La sostenibilidad no es una tendencia ni una estrategia empresarial más. Es la evolución inevitable de nuestras sociedades, una forma distinta de entender el desarrollo, donde las empresas, los gobiernos y las comunidades tienen que actuar en conjunto», destacó.

Durante su intervención,  hizo un llamado a los líderes empresariales a ejercer un liderazgo consciente, que trascienda las fronteras de lo económico para incorporar lo social y lo ambiental como pilares del progreso. 

Patrocinado por Taboola