Light
Dark

Sector textil prevé caída de $300 millones en exportaciones al cierre de 2025

El sector de textiles y confección salvadoreño enfrenta un año marcado por la incertidumbre y la desaceleración de la demanda internacional., así lo expresó la directora ejecutiva de Camtex, Patricia Figueroa.

maquilas (3) thumbnail

La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex) proyecta que las exportaciones podrían cerrar 2025 con una disminución cercana a los $300 millones, arrastradas por factores externos como el aumento de aranceles en Estados Unidos y la reducción de pedidos de los principales compradores.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y agosto de este año las exportaciones de maquila sumaron $533.4 millones, equivalentes a 34.2 millones de kilogramos de mercancía, lo que representa una caída del 10 % en comparación con los $593 millones registrados en el mismo periodo de 2024.

La directora ejecutiva de Camtex, Patricia Figueroa, explicó este martes en una entrevista con un medio radial, que el contexto arancelario y la incertidumbre comercial han afectado las decisiones de inversión y compra.

Foto EDH/ Francisco Rubio

“Podríamos cerrar con niveles similares a los de la pandemia, unos $300 millones menos que el año pasado. Sin embargo, el sector ha demostrado una resiliencia constante frente a los altibajos”, señaló.

En 2024, las exportaciones de maquila totalizaron $865.7 millones, una reducción de $115.3 millones respecto a 2023. La situación se agravó este año tras el incremento del 10 % en los aranceles aplicados a los productos que ingresan al mercado estadounidense, principal destino de las exportaciones del país.

QUIZÁ LE INTERESE: El FMI mantiene la proyección de crecimiento en 2.5% para El Salvador

El gobierno ha confirmado una baja en los envíos de prendas y complementos de vestir, artículos de punto y no punto, además de productos plásticos y mochilas.

Aunque no se han reportado cierres de plantas, Camtex indicó que algunas empresas han reducido sus niveles de contratación debido a la contracción de la demanda.

Las proyecciones para 2026

Pese al difícil panorama, el sector mantiene una visión optimista para 2026. Camtex reporta la llegada de nuevas inversiones y el interés de marcas internacionales por establecer operaciones en el país.

LEA TAMBIÉN: Sector manufacturero es blanco de los ciberdelincuentes

Foto EDH/ Francisco Rubio

“Hay inversión llegando y, aunque los números actuales sean menores, esperamos que cuando se estabilicen las condiciones arancelarias, esas nuevas apuestas comiencen a dar resultados”, afirmó Figueroa en la entrevista.

El gremio considera que la experiencia, la ubicación geográfica y la capacidad de adaptación del sector serán claves para retomar el crecimiento en los próximos años.

Patrocinado por Taboola