Light
Dark

Remesas desde el exterior superan los $7,354.3 millones

El dinero que envían los salvadoreños desde el exterior, más del 90% desde Estados Unidos experimentó un crecimiento del 18.5% respecto a septiembre de 2024.

Dinero Foto / Cortesía FGR.

El ingreso por remesas en septiembre de 2025 aumentó $1,146 millones respecto al mismo mes de 2024, un crecimiento superior al 18.5%, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

Aunque las remesas crecieron, sí reflejaron una baja de poco más de de 14 millones respecto a agosto de este año. Septiembre es el cuarto mes en que se reciben menos dinero por remesas en lo que va de 2025, solo superado por enero, febrero y abril, este último el mes que registró el menor monto.

Del total de remesas, la mayoría de receptores siguen usando los canales tradicionales, ya que alrededor del 62.5% es decir unos $4,598.90 se cobraron por ventanilla, el 32.8%, unos $2,418.67  con abono a cuenta y un 3.8% en efectivo, lo que representa unos $284.32  millones. Los porcentajes más bajos se reportaron en billeteras de criptomonedas (0.5 %) y recargas móviles (0.2 %).

Remesas-Familias-Envíos

El informe del BCR detalla que el 92.4 % de las remesas provino de Estados Unidos, equivalente a $6,802 millones, lo que representa un 19.5 % más que el año pasado.

En segundo lugar se ubica Canadá, con $62.9 millones, seguido de España ($49.2 millones), Italia ($42.9 millones) y México ($9.5 millones).

El aumento desde Norteamérica refuerza la importancia de la comunidad salvadoreña en Estados Unidos, donde reside la mayoría de los migrantes del país.

El promedio nacional por envío fue de $350.40, aunque en algunos departamentos la cifra es mucho mayor.

En Chalatenango, por ejemplo, el promedio llegó a $460.90; en Cabañas, a $446.20; y en Morazán, a $409.20.

Estas zonas, con una alta tasa de migración, son también las más dependientes de estos ingresos, que sostienen buena parte del consumo local.

Actualmente, más del 90 % de los envíos se destina a gastos básicos —alimentación, vivienda, salud y educación—, mientras que una porción mínima se dirige al ahorro o la inversión.

En 2024, las remesas totalizaron $9,487 millones, una cifra récord que se prevé será superada este año si se mantiene el ritmo de crecimiento actual.

Patrocinado por Taboola