Prometió trabajar con todas las regiones del continente y poner el foco en la incorporación de ciencia, tecnología e innovación para fortalecer el agro de los países.
Prometió trabajar con todas las regiones del continente y poner el foco en la incorporación de ciencia, tecnología e innovación para fortalecer el agro de los países.

El agrónomo guyanés Muhammad Ibrahim fue elegido como nuevo Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para el período 2026-2030, tras obtener la mayoría absoluta de votos de los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), celebrada en Brasilia.
Con una trayectoria de más de 35 años en gestión internacional y desarrollo agropecuario, Ibrahim asumirá el cargo el 15 de enero de 2026, en sustitución del argentino Manuel Otero, quien ha dirigido el organismo hemisférico desde 2018.
“Seré un Director General para todas las regiones, con un enfoque en la inclusión y la diversidad del continente”, afirmó Ibrahim tras su elección, al agradecer la confianza de los Estados Miembros y reconocer el trabajo de su antecesor y del otro candidato, el uruguayo Fernando Mattos.
El futuro titular del IICA destacó que su gestión buscará fortalecer la incorporación de ciencia, tecnología e innovación en los sistemas agroalimentarios del continente, con el objetivo de aumentar la productividad, la resiliencia y la sostenibilidad del sector agrícola.
Durante su discurso, Ibrahim advirtió que el IICA enfrenta un escenario global complejo, marcado por la fragmentación de los sistemas agroalimentarios, la volatilidad de precios, la desaceleración del crecimiento de la productividad agrícola y la vulnerabilidad de la agricultura familiar.
“El mundo atraviesa actualmente numerosos riesgos y una gran incertidumbre. El IICA debe responder a las crecientes demandas de cooperación técnica de sus países miembros en un contexto de escasez de recursos”, subrayó.
En este marco, planteó que el organismo fortalecerá su capacidad técnica para ampliar el uso de tecnologías de vanguardia, fomentar inversiones productivas sostenibles y mejorar la viabilidad económica y financiera de las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas, consideradas clave para la seguridad alimentaria regional.
Ibrahim es ingeniero agrónomo con una maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales del CATIE (Costa Rica), institución que también dirigió, y doctorado en Ciencias Agrícolas y Ambientales por la Universidad de Wageningen (Países Bajos), una de las más prestigiosas del mundo en ciencias agropecuarias.
Con experiencia en el establecimiento de alianzas, movilización de recursos y cooperación técnica, el nuevo director se propone potenciar las complementariedades entre los países del hemisferio, impulsando políticas que favorezcan el comercio agrícola, la innovación y la sostenibilidad.
“Trabajando juntos —concluyó— podemos lograr un impacto duradero en nuestros sistemas agrícolas y agroalimentarios”.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados