La funcionaria celebró el acuerdo comercial con EE.UU. Aseguró que esto impulsará las exportaciones y atraerá más inversión extranjera a corto plazo.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, afirmó que el país atraviesa una etapa de fuerte dinamismo económico impulsado por el aumento de inversiones, el crecimiento de las exportaciones y la reciente decisión de Estados Unidos de eliminar el arancel del 10 % a productos estratégicos salvadoreños, un cambio que beneficia directamente al sector exportador, especialmente al textil.
La funcionaria, que participó este lunes en una entrevista de Diálogo 21, destacó la relevancia de la decisión tomada por Estados Unidos el pasado 13 de noviembre, cuando se eliminó el arancel del 10 % que se aplicaba a varios productos exportados desde El Salvador, así como desde Argentina, Ecuador y Guatemala.
Esta eliminación, explicó, se centró en bienes estratégicos para la industria salvadoreña. “El sector textil es uno de los más beneficiados con este acuerdo”, subrayó.
Los resultados ya comienzan a reflejarse en las cifras. “A septiembre teníamos un crecimiento del 6 % en exportaciones; esa tendencia seguirá en los próximos meses y el impacto se verá en el corto, mediano y largo plazo”, señaló Hayem.

Recordó además que Estados Unidos es el principal destino comercial del país: “El año pasado, el 33 % de nuestras exportaciones llegó a Estados Unidos”.
Para la ministra, la eliminación del arancel confirma el posicionamiento estratégico de El Salvador ante su principal socio comercial y tendrá efectos inmediatos en la competitividad exportadora. “Este acuerdo tiene un impacto directo en el día a día de las exportaciones y refleja el posicionamiento del país al mantenerse cercano a Estados Unidos”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: Gremiales celebran acuerdo comercial con EE. UU. y destacan su alcance para exportaciones e inversión
Con este escenario, el gobierno prevé que el impulso a las exportaciones, sumado a los nuevos proyectos de inversión, continúe fortaleciendo la actividad económica y generando nuevas oportunidades para los sectores productivos del país.
Proyecciones de más inversión
Hayem explicó que El Salvador continúa atrayendo empresas de países como Estados Unidos, Alemania y Corea.
Además, subrayó que las compañías ya instaladas en el país “están creciendo de forma acelerada y aumentando sus inversiones”, lo que confirma —dijo— la mejora del clima de negocios.
La funcionaria también destacó la expansión del sector empresarial local.

“Hay empresas internacionales que decidieron establecerse, pero también hay un fenómeno importante: las empresas locales están creciendo de manera exponencial”, afirmó.
Entre los proyectos previstos mencionó inversiones por S$1,500 millones durante los próximos cinco años, provenientes tanto de compañías nacionales como extranjeras, incluyendo desarrolladores como Urbánica y corporaciones globales como Walmart.
Según Hayem, este dinamismo es posible porque “las condiciones están dadas”. Aseguró que el país cuenta con un clima de negocios que se ha robustecido, acompañado del compromiso institucional de brindar servicios eficientes a los inversionistas.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados