Voces Vitales El Salvador reunió a empresarias, emprendedoras y ejecutivas en el congreso Crece Mujer 2025. Especialista advirtió que —pese al realce económico de las mujeres— persisten brechas en ahorro, inversión y protección patrimonial.
Voces Vitales El Salvador reunió a empresarias, emprendedoras y ejecutivas en el congreso Crece Mujer 2025. Especialista advirtió que —pese al realce económico de las mujeres— persisten brechas en ahorro, inversión y protección patrimonial.

En El Salvador, las mujeres son una fuerza económica determinante. El 64% de las microempresas del país son lideradas por mujeres, según datos compartidos durante el congreso Crece Mujer 2025. Este porcentaje refleja el rol esencial femenino en el comercio, los servicios y los emprendimientos familiares.
El encuentro, organizado por Voces Vitales El Salvador, reunió a cerca de 400 emprendedoras, ejecutivas y profesionales en una jornada dedicada al liderazgo, el bienestar y la planificación financiera.
Bajo el lema “Del Ser al Hacer”, la edición 2025 buscó fortalecer habilidades técnicas y emocionales, reconectar con la identidad personal y potenciar proyectos profesionales en un entorno donde las mujeres están asumiendo nuevos roles de decisión.
Una de las intervenciones más esperadas fue “Toma el control de tus finanzas”, impartida por Milagros Zelaya, CCO de Lifeco, quien enfatizó en que el avance profesional de las mujeres aún no se refleja en el terreno financiero.
“Hemos crecido en lo laboral, en lo académico, en liderazgo, pero las finanzas siguen siendo tabú entre nosotras. Y cuando no hablamos de dinero, terminamos tomando decisiones que afectan nuestro futuro”, advirtió.
En este sentido, Zelaya señaló tres brechas críticas entre las salvadoreñas: ahorro insuficiente para el retiro, bajo acceso a instrumentos de inversión y ausencia de protección patrimonial y seguros.

Además, recordó que muchas mujeres trabajan de forma independiente o lideran micro negocios sin respaldo laboral.
“Una mujer informada toma mejores decisiones. El ahorro debe ser una categoría fija, igual que la renta o el agua, primero ahorrás y luego gastás”, insistió.
Entre sus principales recomendaciones mencionó elaborar un presupuesto y cumplirlo, crear un fondo de emergencia, ahorrar con propósito y metas claras, investigar productos financieros accesibles, invertir desde montos pequeños y contratar seguros de salud y vida.
“La disciplina y la constancia hacen la diferencia. No importa cuánto ganés, si tenés un plan, podés construir estabilidad”, concluyó.
Liderazgo femenino
La jornada también permitió profundizar en los cambios que están experimentando las mujeres en puestos de liderazgo. Lula Mena, miembro de la junta directiva de Voces Vitales, apuntó que cada vez más salvadoreñas están tomando las riendas de empresas, proyectos y equipos.
“Lo más valioso es que hoy lideran desde su esencia, desde la feminidad, no desde la rigidez. Este congreso nos invita a reconectar con quiénes somos para liderar con propósito”, afirmó.
Mena subrayó que Crece Mujer no solo transmite conocimientos, sino que construye redes de apoyo. “Aquí entendés que todas enfrentamos desafíos distintos, pero crecer juntas es posible”, dijo.
A la vez, la edición de este año incorporó temas clave para la mujer contemporánea. La ponencia “Mujer potenciada: de la intuición a la IA” mostró cómo la inteligencia artificial puede apoyar la productividad y la toma de decisiones.
El conversatorio “Tu imagen habla” profundizó en la construcción de marca personal en entornos competitivos.
Además, el LinkedIn Lab permitió a las asistentes conectar con profesionales de distintos sectores, identificar oportunidades de crecimiento y fortalecer su networking.
Gabriela Ayala, master blender de Ron Cihuatán, quien participó por primera vez en Crece Mujer, enfatizó en que el evento superó sus expectativas, especialmente por su enfoque introspectivo y práctico
“Pensé que sería teórico, pero fue introspectivo y práctico. Te hace pensar quién sos y qué querés lograr. Salís motivada a ir por más”, expresó.
Crece Mujer 2025 cerró con una reflexión transversal: el crecimiento de las mujeres no depende solo del talento o del esfuerzo, sino de un desarrollo integral que combine bienestar emocional, liderazgo consciente, herramientas digitales, redes de apoyo y educación financiera.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados