La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) arrancó este martes con la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025, en su 13ª edición, este es uno de los encuentros empresariales más importantes en El Salvador.
La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) arrancó este martes con la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025, en su 13ª edición, este es uno de los encuentros empresariales más importantes en El Salvador.
La jornada inaugural, titulada «Tendencias que transforman, sostenibilidad en un mundo acelerado», convocó a 1,500 líderes empresariales, representantes de la cooperación internacional, gremiales y organizaciones de la sociedad civil, para reflexionar sobre los retos que surgen en un entorno global cada vez más dinámico.
Con trece ediciones consecutivas, la Semana de la Sostenibilidad de Fundemas se ha consolidado como el foro empresarial más importante del país en materia de sostenibilidad.
Este año, reúne a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre innovación, economía circular, liderazgo responsable y transformación digital con propósito.
Durante la inauguración, Tomás Regalado, presidente de Fundemas, destacó que la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una condición indispensable del éxito empresarial en el siglo XXI.
«El compromiso de Fundemas es seguir impulsando un cambio cultural en el tejido empresarial salvadoreño, promoviendo una visión integral que combine la competitividad con el bienestar social y la protección ambiental», expresó.
El empresario señaló que las empresas enfrentan hoy una «evolución inevitable» ante los cambios tecnológicos, ambientales y sociales que transforman los modelos productivos y de consumo.
LEA TAMBIÉN: Fundemas, ESCO de El Salvador y Cooperación Internacional Impulsan la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025
Por su parte la directora ejecutiva de Fundemas, Haydée de Trigueros, destacó que la Semana de la Sostenibilidad se ha consolidado no solo como un espacio de conferencias, sino como un verdadero ecosistema de aprendizaje, alianzas y cooperación.
«Ya no podemos estar aislados, debemos articularnos, generar alianzas. Este espacio va más allá de una agenda de conferencias: se vuelve un ecosistema donde se comparten buenas prácticas y se crean conexiones reales entre empresas», destacó.
De Trigueros enfatizó que cada vez más compañías, sin importar su tamaño o sector, están incorporando la sostenibilidad como parte estratégica de sus operaciones.
«Ya no es un tema de moda ni voluntario, sino un tema de negocio. La sostenibilidad ayuda a la empresa a ser más competitiva. Hoy vemos cómo más de 90 empresas de distintos sectores se han unido a esta Semana, lo que demuestra que el compromiso está creciendo», añadió.
Apuesta por finanzas sostenibles
Uno de los enfoques de esta edición es el acceso al financiamiento sostenible, con el objetivo de facilitar que las empresas adopten prácticas responsables y logren recursos en mejores condiciones.
De Trigueros detalló que el foro de finanzas sostenibles, que se desarrolla este miércoles, busca acercar al sector empresarial a mecanismos como los créditos verdes y los fondos que apoyan proyectos con impacto social.
La directora de Fundemas agregó que uno de los principales retos para las empresas salvadoreñas es comprender qué significa realmente ser sostenible y lograr que los líderes empresariales estén convencidos de esta visión.
«Esa convicción empieza por el liderazgo. Cuando el líder está convencido, las transformaciones son más rápidas. Es importante escuchar a los grupos de interés, clientes, proveedores, colaboradores y comunidad, y a partir de ahí, medir los impactos», apuntó.
QUIZÁ LE INTERESE: Gobierno afina proyecto de ley para impulsar la transición del trabajo informal al formal
De Trigueros también destacó que las prácticas sostenibles deben adaptarse al nivel de madurez de cada empresa y a su sector productivo. En el caso de la industria, señaló que los principales esfuerzos deben concentrarse en la producción limpia, el uso eficiente de la energía y del agua, y la reducción de gases de efecto invernadero.
«No se trata solo de cumplir con requisitos ambientales, sino de sumar los temas sociales —como la inclusión, la no discriminación y el bienestar de los empleados— junto con la ética y la transparencia en la gestión. Ser sostenible es integrar todo eso», recalcó.
Fundemas estima que la mayoría de las empresas salvadoreñas realiza al menos una práctica sostenible, aunque el reto es avanzar hacia una estrategia más holística, con indicadores que midan su impacto ambiental, social y de gobernanza.
«Así como se mide el crecimiento en ventas o rentabilidad, también deben existir indicadores que midan cuánto se está reduciendo el impacto ambiental o mejorando la calidad de vida de los colaboradores», añadió.
Por su parte el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), ingeniero Agustín Martínez, reconoció el éxito de la Semana de la Sostenibilidad y la creciente participación del sector privado en los esfuerzos por incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones.
Martínez resaltó que las empresas que apuestan por la sostenibilidad mejoran su proyección ante la comunidad y fortalecen su estructura interna.
«La empresa sostenible se proyecta de manera positiva, resolviendo problemas al interior de su organización, trabajando con ética y con sensibilidad hacia los temas medioambientales. En general, esto es un bien para la comunidad», afirmó.
El líder empresarial también llamó a fortalecer la educación ambiental y social desde las escuelas, como base para construir una cultura de sostenibilidad en las futuras generaciones.
La Semana de la Sostenibilidad de Fundemas en sus trece ediciones, ha acompañado la evolución del concepto de sostenibilidad en El Salvador, pasando de la filantropía y la responsabilidad social hacia la adopción de modelos de negocio sostenibles, medibles y estratégicos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados