La amenaza del presidente Donald Trump de imponer «aranceles masivos» a China sacudió al parqué neoyorquino, con bajadas hoy del 1,9 % para su principal índice, el Dow Jones de Industriales
Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York, Nueva York, EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Justin Lane
La guerra arancelaria entre China y EE.UU. provocó este viernes la peor caída en Wall Street desde abril, con pérdidas de hasta el 3,56 % para el índice Nasdaq, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara hoy con «aranceles masivos» a Pekín, que materializó después con un 100 % de gravámenes sobre los productos del gigante asiático.
La amenaza del presidente Donald Trump de imponer «aranceles masivos» a China sacudió al parqué neoyorquino, con bajadas hoy del 1,9 % para su principal índice, el Dow Jones de Industriales, y del 2,71 % y del 3,56 % para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente.
Las caídas en los títulos este viernes anularon las ganancias que había acumulado el S&P 500 durante la semana (perdió más de 1 %), mientras que Nasdaq y Dow Jones también se anotaron una pérdida semanal de más del 1 % y del 2 %, respectivamente.
A esto hay que sumar que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 4 %, hasta 58,9 dólares el barril, ante el temor de los inversores de que el aumento de los aranceles pueda, en última instancia, afectar a la demanda.
A esto se suma el alto el fuego en Gaza, que también ha reducido la prima de riesgo geopolítica en el mercado de crudo y ha animado a los operadores a vender.
Analistas como Jeff Killburg, de KKM Financial, destacan a medios locales que las expectativas de un acuerdo comercial con China se han desvanecido «por completo», lo que explica el temor de los inversores y las operaciones que habrían tomado en los mercados para protegerse de caídas aún más pronunciadas.
Trump dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó con un «incremento masivo» de aranceles para los productos de ese país, en respuesta a lo que calificó como intentos de Pekín de «imponer controles de exportación» sobre las tierras raras.
Así, las empresas tecnológicas que mantienen relaciones con el gigante asiático fueron las más castigadas hoy, con retrocesos de más del 3 % para Nvidia, del 6 % para AMD y de más del 4 % para Tesla.
También empresas chinas que cotizan en Estados Unidos como Alibaba, Baidu o JD.com se desplomaron este viernes después de que Trump apostillara que Pekín se ha vuelto «muy hostil», con caídas de casi el 8 % en el caso de las dos primeras.
«No es de extrañar que las acciones relacionadas con la tecnología hayan sido las que más han bajado hoy, ya que tienen una exposición significativa a China», declaró Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth, a la cadena CNBC.
«Claramente, nuestra relación con la segunda economía más grande del mundo se ha vuelto más difícil», agregó.
Otros analistas apuntan a que los inversores van a mantener la cautela hasta que quede un poco más claro cómo evoluciona la disputa comercial entre las dos potencias, a lo que hay que sumar también la incertidumbre generada por el cierre del Gobierno federal estadounidense, que contribuyó igualmente al sentimiento bajista al cierre de la semana.
Ante esta tesitura, muchos inversores están apostando por activos alternativos como el oro y el bitcóin, también ante la expectativa de que el dólar estadounidense continúe debilitándose y pueda perder su dominio.
Esta semana, el oro superó por primera vez los 4.000 dólares por onza y se encamina a cerrar su mejor ejercicio desde 1979; la plata alcanzó un récord de 51 dólares la onza, su mayor hito desde 1980; y el platino llegó a 1.620 dólares la onza, su mayor nivel en 13 años.
El ascenso en el precio de estos metales preciosos, señalan los expertos, se ha visto impulsado por las compras masivas de los bancos centrales, la debilidad del dólar y la situación de incertidumbre política y geopolítica, factores que se retroalimentan.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados