La entidad está formada por integrantes del gobierno, sector empresarial y de trabajadores.
Más de dos meses después de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) le pidiera al gobierno instalar «sin demora» el Consejo Superior del Trabajo (CST), el gobierno juramentará hoy a los integrantes de dicha instancia.
Esta mañana, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, como presidente del Consejo tomó juramento a los miembros para comenzar a trabajar oficialmente en la agenda de temas relevantes para cada sector. Esta instancia está formada por tres sectores: gobierno, empresarial y trabajadores, con 8 miembros cada uno.
El vicepresidente del CST y dirigente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, destacó la importancia del Consejo y el respaldo que ha recibido de diferentes sectores del país, entre ellos el cuerpo diplomático acreditado en El Salvador y de organismos internacionales.
«Es un respaldo total a esta iniciativa que tiene que dar resultados en beneficio de los salvadores.Las exp ectativas son muy positivas. Creemos que el esfuerzo que se está haciendo entre los tres sectores va a dar frutos a corto plazo», expresó Arriaza esta mañana previo a la juramentación.
VER: OIT pide cesar acoso y amenazas contra sindicatos y empleadores
El dirigente por el sector empresarial añadió que «el diálogo tripartito, como se define a nivel internacional en la OIT, es fundamental para tener propuestas comunes dentro de toda la visión que se tiene en el país».
Destacó que «el Consejo puede aportar mucho en términos de crecimiento económico, de inversión y de empleo.
También indicó que después de la instalación de la instancia cada uno de los sectores presentarán los temas de agenda que consideran que son relevantes. «Ahí tendremos que analizar cuáles son los prioritarios, porque no se pueden llevar muchos temas a la vez, pero vamos a tener ahí una discusión sobre ese punto», dijo.
Arriaza adelantó que hay dos que son claves para el sector empresarial: Cómo incentivar la inversión y cómo incrementar el empleo. «Porque lo que genera empleo, y eso es lo que los salvadoreños necesitan, es la inversión», apuntó.
Por su parte, la vicepresidenta del CST como representante del sector trabajador, Marta Campos, añadió que era «un día histórico y relevante… para la clase trabajadora porque esto demuestra la importancia que va a tener esa construcción de trabajo que vamos a iniciar a través del Consejo Superior del Trabajo».
Asimismo, Francisco Guerra, miembro propietario del CST en representación del sector trabajador y del gremio educativo, destacó la importancia de que los tres sectores se han unido para conformar el Consejo y mencionó que cada uno presentará las agendas «para contribuir y mejorar la calidad de vida de la población salvadoreña».
El ministro de Trabajo también expresó en su cuenta de X, previo a la juramentación, que «representantes del sector laboral, empleador y Gobierno nos uniremos para dialogar. Alcanzar consensos y proponer proyectos en beneficio de los trabajadores, así como de los empleadores».
En su discurso de juramentación, Castro agregó que el Consejo es una expresión de «madurez» y que «no es un espacio de confrontación, sino de concertación» en el que habrá «igualdad». Añadió que los acuerdos deben ser trabajados para convertirlas en políticas públicas.
Al acto asistieron funcionarios del gabinete de gobierno, así como el Fiscal General y representantes de otros órganos del Estado, así como del cuerpo diplomático y académicos.
En junio, la OIT le pidió al gobierno salvadoreño «reactivar, sin demora» el Consejo Superior del Trabajo «para garantizar la plena participación de las organizaciones de trabajadores y de empleadores en el diálogo social y las consultas tripartitas»..
Además le indicó que en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y trabajadores, prepare una memoria para presentarla a la Comisión de Expertos a más tardar el 1.º de septiembre de 2025 sobre las medidas adoptadas para la plena aplicación del Convenio 98.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936