Con una inversión de $245 millones, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA anunció la construcción de la segunda etapa del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero.
La inversión se realizará con fondos propios y recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
El presidente de Cepa Federico Anliker colocó este miércoles la primera de la nueva etapa.
La modernización de la terminal aérea incluye la ampliación de la terminal de pasajeros, con seis salas y sus plataformas de aeronaves.
También se construirá un edificio de estacionamiento vehicular, nuevas posiciones remotas para aeronaves y ampliación de calles de rodaje.
La nueva etapa incluirá la construcción y equipamiento de la nueva Terminal de Bandas de Equipaje con una inversión de más de 47.2 millones de dólares, ejecutada con fondos propios de CEPA.
En la nueva terminal se instalarán siete bandas de equipaje, sumando un total de once, con esto, se triplicará la capacidad actual y se movilizarán hasta 10,500 maletas por hora.
El espacio también contará con un espacio más amplio para la circulación e inspección de Aduanas, y oficinas modernas para líneas aéreas, MAG, OIRSA, PNC y OIE.
Cepa informó que se adecuarán 34 mostradores para Migración, con capacidad para atender hasta 6,000 viajeros por hora, con un área de espera para 450 personas en fila.
También se hará la renovación de la fachada del edificio terminal de pasajeros, se modernizará el punto uno de inspección de viajeros.
Una pasarela moderna enlazará la ampliación actual del aeropuerto con el nuevo edificio de equipaje.
Esta tendrá acceso al área comercial, sala de lactancia, zonas pet friendly, kioscos de renta de autos, taxis, casa de cambio y entre otros.
Cepa detalló que se hará un lobby amplio y cómodo para quienes los que esperan la llegada de sus familiares.
Además, se construirán calles y renovarán las existentes, conformando bahías de espera para más de 50 vehículos en fila, lo que mejorará la fluidez en la zona de llegadas.
Otros espacios adicionales serán la instalación de una unidad de salvamento y extinción de incendios.
“Este día colocaremos la primera piedra de la nueva terminal de la banda de equipaje, aduana y migración. Pero, además, vamos con seis salas más, siempre creciendo al lado nuevo, son salas de pasajeros con su plataforma y puentes de abordaje. Luego, vamos con nuevas posiciones remotas, vamos a ampliar para tener un área específica de vuelos ejecutivos, o vuelos civiles, que no necesitan una manga de acoplamiento de la aeronave”, dijo Federico Anliker, presidente de Cepa.
La autónoma anunció que esta segunda etapa estaría terminada en el primer trimestre de 2026.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936