El mercado asegurador de El Salvador cerró 2024 con un crecimiento del 5.6%
El mercado asegurador de El Salvador cerró 2024 con un crecimiento del 5.6%

Aunque el país continúa mostrando una baja penetración en el mercado de seguros en comparación con la región, el estudio «Mercado Asegurador Latinoamericano 2024» de la empresa Mapfre, señala que el sector mantiene solidez financiera.
El informe, divulgado en octubre de 2025, detalla que las primas totales – es decir el total de quienes optaron por una póliza-alcanzó los $927.7 millones, con un crecimiento del 5.6% respecto a 2023.
Este desempeño estuvo sostenido por la demanda creciente de seguros de salud, automóviles, incendios y líneas aliadas, en un contexto de mayor actividad económica, expansión del parque vehicular – 1,996.571 de vehículos hasta octubre de 2025- según el Observatorio de Seguridad Vial , y fortalecimiento de la oferta de productos.
La tendencia indica un ritmo de crecimiento moderado pero estable, similar a los datos de 2023, cuando el sector ya mostraba señales de dinamismo.
El ramo Vida- es decir los seguros de este rubro- cerró 2024 con $245.8 millones en primas y una caída de 1.9% , aunque esta contracción no responde a un debilitamiento de ese tipo de pólizas, sino a un ajuste contable debido a millones de dólares en devoluciones o cancelaciones de las primas.
Por el contrario, los seguros de vida individual y colectivo, que sumaron $248.8 millones, crecieron 2.5%, manteniendo estabilidad y sosteniendo la mayor parte del ramo.
El crecimiento estuvo liderado por los ramos No Vida (pólizas de bienes, incendios, automóviles y riesgos), que totalizaron $681.9 millones y crecieron 8.6% .
Los seguros de accidentes y enfermedad alcanzaron $178.1 millones en 2024, impulsados por una mayor demanda de servicios privados de salud.
Los seguros de incendios y líneas aliadas sumaron $177.5 millones, reflejando mayor inversión privada y exigencias de cobertura en proyectos empresariales e inmobiliarios.
El seguro de automóviles, con $145.7 millones en 2024, mantuvo un crecimiento cercano al 9%, explicado por el aumento del parque vehicular y el dinamismo del financiamiento automotriz.
Otros ramos registraron $157.2 millones, y se posicionaron como el grupo de mayor expansión relativa, mientras que crédito y caución -el primero se refiere a insolvencia o impago de deudores por parte de una empresa y caución, es la garantía del cumplimiento de obligaciones contractuales por parte del tomador del seguro- alcanzaron $23.4 millones.
Pese a los retos del entorno económico, el informe- que analiza el mercado de seguros de 19 países- destaca que las aseguradoras salvadoreñas mantienen niveles de solvencia superiores a los requisitos regulatorios y han mejorado su rentabilidad, apoyadas en ajustes de tarifas y en un año con menos eventos catastróficos.
De acuerdo al informe de Mapfre el mercado se mantiene concentrado, con pocas compañías dominando la mayoría de las primas emitidas, alrededor de ocho aseguradoras.
También se observa una expansión en digitalización, microseguros y modelos alternativos de seguros, elementos que podrían contribuir a ampliar el acceso a productos de protección.
El estudio de Mapfre advierte que persisten desafíos estructurales para el crecimiento del sector, especialmente la baja penetración del seguro, asociada a la informalidad laboral, la limitada capacidad de pago de los hogares y la escasa cultura aseguradora.
A este panorama se suman los riesgos crecientes vinculados al cambio climático, que continúan presionando la siniestralidad en ramos patrimoniales y exigen mayor inversión en gestión de riesgos.
De cara a 2025, Mapfre anticipa un crecimiento estable del mercado salvadoreño, apoyado en la formalización económica, la expansión de proyectos inmobiliarios y la creciente demanda de seguros de salud y vida.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados