Light
Dark

CoreNest lanza fondo de inversión de $25 millones para apoyar empresas emergentes

La plataforma internacional ha iniciado operaciones en el país con la apuesta de apoyar a «startups» de alto potencial tecnológico para que no solo crezcan, sino que sean sostenibles y generen empleo cualificado.

Core Nest-Lanzamiento-Apoyar- Empresas

CoreNest, una plataforma internacional de capital de riesgo, busca convertir a El Salvador en un centro de innovación tecnológica (hub regional) para que sea el punto de encuentro de empresas emergentes de Centroamérica y Latinoamérica, sobre todo aquellas especializadas en nuevas tecnologías e innovación digital.

Mediante un fondo de $25 millones que CoreNest pretende escalar hasta los $100 millones en los próximos años, busca apoyar a startups (empresas emergentes) en áreas como inteligencia artificial, finanzas digitales y comercio electrónico, ofreciendo además mentorías, conexiones empresariales y acceso a una extensa red de inversionistas.

La empresa se presenta como una de las primeras venture-backed accelerator (incubadora de talento) en El Salvador que opera también como un fondo de capital de riesgo tokenizado con activos digitales para invertir. 

De acuerdo a su CEO, José Roberto Rodríguez, la apuesta es que las startups no solo crezcan, sino que sean sostenibles, que generen empleo cualificado, una estrategia de innovación real y un retorno económico para el país.

En un comunicado divulgado por la empresa, indicaron que esperan un impacto económico de unos $370 millones para 2026 en el fortalecimiento del tejido empresarial y el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) por actividades de tecnología. 

LEA ADEMÁS: La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC

También se proponen empoderar startups para prototipar, escalar y liderar la transformación regional desde Centroamérica hacia América Latina, especialmente en sectores tecnológicos emergentes como IA, FinTech 2.0, Web3, robótica y sistemas autónomos, explicó la compañía.

El plan contempla impactar a 300 startups constituidas legalmente en El Salvador dentro de los próximos cinco años y esperan recibir más de 2,000 postulaciones de toda Latinoamérica para este programa, durante los meses de septiembre a diciembre 2025.

Core Nest-Lanzamiento-Apoyar- Empresas
Los empresarios de CoreNest durante una reunión con la ministra de Economía, María Luisa Hayem, pues firmaron una alianza con el gobierno. | foto cortesía

Cada startup seleccionada recibirá un financiamiento de $125,000, así como acceso a un programa de aceleración de talento de 12 semanas, mentoría internacional, redes de apoyo y conexiones empresariales. 

Más empleos especializados

De acuerdo a la información divulgada por CoreNest, la iniciativa generará nuevos empleos danto directos como indirectos especializados en alta tecnología, fortaleciendo sectores emergentes como FinTech, inteligencia artificial, criptomonedas/web3, e-commerce y otros. 

Además crearán un fondo tokenizado –que no es más que un fondo de inversión tradicional cuyos intereses o participaciones se representan mediante tokens digitales en lugar de certificados tradicionales- el cual se enfocará en atraer inversión extranjera hacia proyectos de innovación, infraestructura tecnológica y talento local. 

También ampliarían la capacitación, mentorías y alianzas público-privadas, incentivos fiscales y apoyo legal para startups. Esto ayudará a consolidar una base local para emprendimientos innovadores que posicionen a El Salvador como el nuevo «Silicon Valley de Latinoamérica», destacó la firma. 

Core Nest-Lanzamiento-Apoyar- Empresas
Durante el lanzamiento explicaron que cada startup seleccionada recibirá un financiamiento de $125,000.| foto cortesía

«Al unir la visión innovadora de los emprendedores con la experiencia y el respaldo del ecosistema corporativo, CoreNest aspira a que El Salvador se consolide como el próximo Silicon Valley de Latinoamérica, un hub de tecnología y creatividad que impulse desarrollo, inversión y oportunidades para todos», explica.  

CoreNest no solo busca atraer y potenciar a las startups más prometedoras, sino que tiene el firme propósito de inspirar al sector empresarial y a las organizaciones del país a sumarse a este esfuerzo colectivo, destacan. 

QUIZÁ LE INTERESE: Washington logra un acuerdo con Pekín para que TikTok EE.UU. pase a control estadounidense

Rodríguez, como CEO de CoreNest, tendrá la responsabilidad de coordinar el despliegue del fondo de $25 millones, la incubadora de 12 semanas que formará y especializará a las startups seleccionadas.

También se encargará de establecer alianzas con entidades gubernamentales y privadas, así como la convocatoria para movilizar al ecosistema regional y transformar ideas en empresas con escalabilidad, indican. 

Para más información sobre cómo aplicar, ingresar a https://corenest.com/sv.

Patrocinado por Taboola