Light
Dark

Athena Bitcoin, empresa que fabricó Chivo Wallet de El Salvador, enfrenta cargos por fraudes en EE.UU.

El Fiscal General del Distrito de Columbia demandó a la compañía, acusándola de estafas dirigidas principalmente a adultos mayores.

Presentacion de un cajero Bitcoin ATM de la empresa Athena Bitcoin Inc. en un centro comercial de San Salvador en junio de 2021. Foto EDH / AFP

El fiscal general del Distrito de Columbia en Estados Unidos, Brian L. Schwalb, demandó el lunes a Athena Bitcoin, Inc. (Athena), uno de los mayores operadores de cajeros automáticos de Bitcoin (BTM) de Estados Unidos, por cobrar comisiones no reveladas en depósitos que, a sabiendas, suelen ser resultado de estafas, y por no implementar medidas antifraude adecuadas. Según la demanda presentada, las víctimas han sido en su mayoría adultos mayores.

«Estamos demandando a Athena, una empresa de cajeros automáticos de Bitcoin. A personas mayores de Washington D. C. están siendo estafadas con cantidades de dinero que les cambiarían la vida. Athena facilita las estafas, cobrando enormes comisiones ocultas y negándose a realizar reembolsos. Estamos luchando para que las víctimas recuperen su dinero y para que Athena rinda cuentas», publicó el Fiscal Schwalb.

La empresa estuvo involucrada en el desarrollo de la Chivo Wallet, la billetera digital del Gobierno de El Salvador. Y en 2021 fue una de las primeras empresas en instalar cajeros en el país, desplegando 200 equipos tras la Ley Bitcoin, aunque inicialmente anunció planes para instalar hasta 1,500.

Varios medios de comunicación del distrito de Columbia, Estados Unidos, entre ellos el canal de televisión WUS90 y la página de prensa de la Oficina del Fiscal General del Distrito de Columbia (en inglés), revelaron la noticia.

Según la publicación de Coin ATM Radar y citada por Criptonoticias, la empresa que opera aproximadamente unos 3,500 cajeros en Estados Unidos, México, Colombia, Uruguay y Haití, enfrenta dos cargos por violar la Ley de Procedimientos de Protección al Consumidor (CPPA).

El fraude se reveló luego de que una persona perdiera más de $100,00 en menos de una semana en varias transacciones fraudulentas al usar los cajeros automáticos Athena Bitcoin, según consta en el documento de la demanda.

Presentacion de un cajero Bitcoin ATM de la empresa Athena Bitcoin Inc. en un centro comercial de San Salvador en junio de 2021. Foto EDH / AFP
Presentacion de un cajero Bitcoin ATM de la empresa Athena Bitcoin Inc. en un centro comercial de San Salvador en junio de 2021. Foto EDH / AFP

Esta persona es una de las muchas personas estafadas que usaron los siete cajeros automáticos Athena Bitcoin en Washington D. C., según informó la Fiscalía General de ese país.

Comisiones no reveladas de hasta el 26% ayudaron a la compañía a embolsarse millones, según una investigación de la Fiscalía General, y las víctimas perdieron una media de $8,000 por transacción.

LEA ADEMÁS: Gobierno anuncia más compra de Bitcoin pese al acuerdo con el FMI

El 93% de los depósitos realizados a través de los cajeros automáticos Athena en Washington D. C. estuvieron relacionados con estafas dirigidas a residentes vulnerables y personas mayores, cita Criptonoticias.

En un caso documentado, una víctima compró bitcoin a un precio artificial de 80,300 dólares cuando el valor real era de 60,000 dólares, permitiendo que un estafador recibiera 7,500 dólares mientras Athena obtenía 2,500 dólares en comisiones, se agrega en la denuncia.

 Los BTM de Athena son utilizados con mayor frecuencia por estafadores que se dirigen a usuarios mayores, quienes están menos familiarizados con las criptomonedas y son menos propensos a denunciar fraudes, refiere la publicación de la página de prensa de la Oficina del Fiscal General.

Chivo Wallet bitcoin
Los cajeros Chivo han tenido poco uso, pese al gasto que implicó instalarlos y darles mantenimiento, pues los salvadoreños prefieren utilizar dinero efectivo.| foto edh/ Menly González

 Según datos de la propia compañía de sus primeros cinco meses de operaciones en el Distrito:

• El 93 % de todos los depósitos en Athena BTM fueron resultado directo de estafas

• Casi la mitad de todos los depósitos fueron reportados a Athena como producto de fraude

• La edad promedio de las víctimas fue de 71 años

• El monto promedio perdido por transacción fraudulenta fue de $8,000, y una víctima perdió un total de $98,000 en diecinueve transacciones a lo largo de varios días.

“Las máquinas de bitcoin de Athena se han convertido en una herramienta para delincuentes que buscan explotar a residentes ancianos y vulnerables del Distrito”, declaró el Fiscal General Schwalb, citado en la publicación del Distrito.

“Athena sabe que sus máquinas son utilizadas principalmente por estafadores, pero prefiere ignorarlas para seguir cobrando cuantiosas comisiones ocultas por transacciones. Hoy demandamos para que los residentes del Distrito recuperen el dinero que tanto les costó ganar y poner fin a esta conducta ilegal y abusiva antes de que perjudique a nadie más”, refiere la nota del Distrito.

La demanda de 30 páginas detalla que las estafas a través de los cajeros de Athena se describen como un proceso mediante el cual los estafadores manipulan a las víctimas, principalmente personas mayores, para que depositen efectivo en cajeros automáticos de bitcoin bajo pretextos falsos, como proteger sus finanzas o colaborar con investigaciones.

Luego, los estafadores guían a las víctimas por teléfono, asegurándose de que ignoren las advertencias de los cajeros, y dirigen los fondos a monederos de BTC que ellos controlan, detalla la página Criptonoticias.

QUIZÁ LE INTERESE: La familia Trump aumenta su fortuna hasta 6,000 millones tras lanzar una criptomoneda

Cero reembolsos

“Cuando los usuarios descubren haber sido estafados y solicitan reembolsos, Athena impone una estricta política de «no reembolsos» en todas sus transacciones, incluso omitiendo devolver las importantes comisiones no reveladas que cobra a las víctimas de la estafa”, añade la página de prensa de la Oficina del Fiscal General del Distrito de Columbia (en inglés).

“Una investigación de la Fiscalía General (OAG) demostró que los BTM de Athena resultan atractivos para los delincuentes porque Athena no proporciona una supervisión efectiva, lo que crea una oportunidad incontrolable para el fraude internacional ilícito”, dice la publicación.

Chivo Wallet-Cajeros-San Salvador
Uno de los cajeros de Chivo Wallet en el centro de San Salvador. Foto EDH/ Archivo

Según varias publicaciones en páginas especializadas en activos digitales como cointelegraph.com y decrypt.co,  Athena engaña a los usuarios mediante esa política que niega directamente los reembolsos a las víctimas de estafa o los limita arbitrariamente, a pesar de que Athena podría devolver fácilmente las comisiones ocultas por transacción que se embolsa.

La empresa de activos digitales también exige a las víctimas de fraude que firmen una exención que exime a la empresa de toda responsabilidad futura y las culpa por no prestar suficiente atención a las advertencias de BTM en pantalla.

Con esta demanda, la Fiscalía General busca obligar a Athena a que sus operaciones cumplan con la ley del Distrito, garantice la restitución a las víctimas.

Athena es uno de los operadores de BTM más grandes de Estados Unidos y cuenta con siete BTM en el Distrito de Columbia, EE.UU.

Esta estafa en medio de una ofensiva más amplia contra los cajeros automáticos de criptomonedas, con el FBI informando que en 2024 se recibieron casi 11,000 denuncias de fraude provenientes de estos quioscos, lo que suma más de 246 millones de dólares en pérdidas. Al menos 13 estados, incluidos Arizona y Colorado.

Patrocinado por Taboola