Light
Dark

Altos costos de producción impactan en la CBA

La dependencia del clima y el alto precio de los insumos golpean a productores agrícolas y a la Canasta Básica Alimentaria.

agricultura siembra

Los agricultores, en quienes recae la producción de alimentos que nutren la CBA, enfrentan bajos rendimientos en sus cosechas, además de abandono del sector y falta de políticas públicas que dinamicen esa industria.  

Los altos costos de insumos, la falta de asistencia técnica, la dependencia del clima y el acceso limitado a tecnología aumentan esta brecha.

De acuerdo al informe elaborado por la Mesa por la Soberanía Alimentaria (MSA), los principales rubros de gasto de los productores son en mano de obra, insumos (fertilizantes, semillas) y maquinaria.

El documento identificó que dos de los principales alimentos de la dieta salvadoreña: el maíz y los frijoles, enfrentan desafíos que repercuten en la disponibilidad y el precio de estos productos en el mercado nacional.

«El problema no está solo en el costo, sino que la producción que también ha disminuido, en especial del frijol», advirtió por su parte, Luis Treminio de la gremial de agricultores Campo.

Datos de Campo estiman que la producción de frijoles solo cubre el 60% de la demanda nacional, lo que califican como alarmante.

Para Adalberto Blanco, de la MSA,  también se debe transitar hacia nuevas tecnologías menos dependientes de insumos externos y la creación de una política agropecuaria digna.

 Seguridad alimentaria en riesgo

Ambos entrevistados coinciden en que la dependencia de alimentos hacia el exterior, la baja producción y la escasa atención  del gobierno al agro, ponen en riesgo la seguridad y la soberanía alimentaria.

«Aquí hay un tema de seguridad nacional, entre más dependencia de alimento tengamos al exterior somos más vulnerables ante eventos externos, tanto climáticos, sociales o económicos que pueda suscitarse a nivel mundial», advierte Blanco.

Otro punto crítico, es que como país no tenemos la capacidad de respuesta para salvaguardar la alimentación de la población.

agricultura siembra
Chalchuapa, sábado 27 de mayo de 2017. Alfredo Guevara, fumiga las nuevas plantas de cafés. La finca Malacara que fue fundada en el año 1888 en el cantón Buenos Aires en el municipio de Chalchuapa. La producción de café gourmet que es exportada a los Estados Unidos, Inglaterra y Japón por su excelente sabor, calidad y buena altura de 1,500 metro sobre nivel del mar. El propietario de la finca José Alvarez esta invirtiendo en la siembra de nuevas plantas de cafetos en su terrenos. Foto EDH Jorge Reyes

«Tenemos en riesgo la seguridad y la soberanía alimentaria. Porque desde el 2021 no hemos podido producir lo que el país necesita en cuanto a granos básicos», advirtió Treminio.

Para Blanco es clave una política que combine soberanía alimentaria, acceso a mercado justo y equidad de género.