Light
Dark

PREVIA. Es hora de los Juegos de Guatemala 2025

Los C.A. 2025 comienzan este sábado, con su inauguración. Algunos deportes empezaron las competencias este viernes. Se espera que ESA supere la actuación de Managua 2017, en la que terminó quinto con 155 medallas

Atletas thumbnail

La espera terminó. Después de ocho largos años, todo el deporte de Centroamérica vuelve a la vida, a la inspiración y al anhelo y a los sueños de las medallas. Este sábado, comienzan los XII Juegos Deportivos C.A. de Guatemala 2025, con toda la región unida una vez más.

Luego de la edición de Managua 2017, el deporte del istmo se apagó al primer evento grande que marca la apertura del ciclo olímpico. No pudo ser el evento de San Salvador 2021, pese a los esfuerzos de la Organización Deportiva Centroamericana (Ordeca) de tratar de realizarlos, de encontrar un país que los acogiera, pero nada fue posible.

Además, el tema de la pandemia de Covid19 también afectó a la región, por lo que el deporte dio el siguiente salto a la página y escaló directo los Juegos C.A. y del Caribe. Fue San Salvador 2023 el que los desarrolló, dejando atrás un capítulo triste para los atletas, que esperaron por conocer al siguiente país anfitrión de los nuevos C.A.

La cita ahora en suelo chapín es una realidad. El evento se disputará del 18 al 30 de octubre, oficialmente, aunque hay algunos disciplinas que comenzaron ya su andar desde este viernes con las competencias.

El Salvador espera encontrar un buen resultado, al tener una de las delegaciones más grandes que ha competido en unos Centroamericanos. Serán 503 cuscatlecos los que estarán en 35 deportes y 47 disciplinas, tratando de luchar por llevar al país a lo alto del medallero.

Hay deportes nacionales de los que tanto el Comité Olímpico de El Salvador (Coes) como el Instituto Nacional de los Deportes (Indes) esperan buenos resultados. Algunos son puntuales por las figuras que tiene como el patinaje femenino con la máxima exponente y la abanderada Ivonne Nóchez, una campeona mundial.

También el tiro con arco con la subcampeona mundial Sofia Paiz, y un veterano en este tipo de eventos como Roberto Hernández, campeón Panamericano y medallista de Juegos Mundiales. O con el abanderado Diego Cálix, quien en el judo ha destacado y ya comenzó aportando una medalla.

Hay otras disciplinas, con algunos protagonistas cuscatlecos principales, de quienes se espera destaquen con podios como atletismo, bádminton, karate, surf, natación, pesas, tenis de mesa, luchas, taekwondo o fútbol playa .

De este último, la aspiración es que puedan conseguir un oro. Pero también se sueña con que el fútbol 11 y el Femenino consigan un metal y devuelvan al ojo de la afición salvadoreña un poco de fe y de alegría a este nivel en este deporte.

Hace ocho años, El Salvador terminó quinto general. Cosechó 155 preseas, de estas 40 oros, 31 platas y 84 bronces. Así, la nueva batalla de los atletas está en cumplir sus objetivos para llegar al éxito.

Patrocinado por Taboola