La montañista Alfa Karina Arrué va a la Pirámide de Carstensz, de 4884 metros, la quinta cumbre de las siete más altas del mundo. Está ubicada en Papúa Nueva Guinea
La montañista Alfa Karina Arrué va a la Pirámide de Carstensz, de 4884 metros, la quinta cumbre de las siete más altas del mundo. Está ubicada en Papúa Nueva Guinea
Alfa Karina Arrué retoma su reto de ser la primera salvadoreña en completar las siete cumbres más altas del mundo, de las cuales ya tiene cuatro, siendo en junio su más reciente cumbre en el Monte Denali de Alaska, a 6194 metros sobre el nivel del mar. Ya está en camino a Papúa Nueva Guinea, donde se encuentra la montaña más alta de Australia y Oceanía, la Pirámide de Carstensz o Puncak Jaya, con 4884 metros de altura.
Deportes EDH tuvo una conversación con la montañista antes de comenzar este quinto ascenso, que tendrá como reto principal el hacerlo sobre una superficie completamente rocosa, muy diferente a lo que ha enfrentado en el Everest como en el Denali, que son sus eventos más recientes en esta trabajada disciplina deportiva. Anteriormente había hecho el Aconcagua en Argentina.
Los atletas salvadoreños quedaron listos para los Juegos Centroamericanos
Este ascenso tiene un componente especial, ya que Carstensz ha estado cerrada por largos tramos en los últimos tres años, debido a los incidentes violentos que se han dado en el pasado y los riesgos con tribus caníbales que se encuentran en la jungla que rodea este monte, por lo cual este es un momento clave para hacer cumbre.
Alfa Karina Arrué
«Siempre me encanta poder decir que soy salvadoreña, poder demostrarle al mundo lo capaces que somos los salvadoreños»
«Sí he hecho muchas técnicas, pero con escalada en hielo, ahora voy a hacer escalada en roca, es otro tipo de técnica, con mucho uso de cuerda, la carga ya no va tanto en la ropa que uno lleva, porque es una montaña tropical, sino que en todo lo que lleva uno en el arnés, ahí va toda la carga, a veces todos los moquetones, todos los anclajes, los tornillos, todo lo que uno va poniendo allí en la roca, pues para evitar matarte», explicó.
«Acá la técnica es a pura roca, agarrándote ya con tus botas, ya no llevas crampones (ganchos en los zapatos), ya no llevas los piolets (picos para asegurarse en la nieve), sino que a pura mano. Pues ambos son de fuerza (Denali), porque en nosotros combina esta técnica del hielo, la altura, la falta de oxígeno. Acá no voy a ir arriba de los cinco mil, porque mide cuatro mil ochocientos, pero voy a estar escalando una pared de roca de cuatro mil metros», agregó Alfa Karina.
Carstensz, en opinión de Arrué es una montaña que es una de las técnicas más complejas de ascender y ante la incertidumbre de si vuelven a cerrarla para los ascensos ha aparecido en el momento justo para ella.
El itinerario de este viaje comienza en Los Ángeles, donde toma vuelo hacia Jakarta, la capital de Indonesia y desde allí se debe desplazar a Papúa Nueva Guinea, donde tomará un vuelo interno para llegar hasta Puncak Jaya, la base de la montaña, donde solo tiene dos días entre aclimatación y firma de documentos para comenzar la escalada. Serán alrededor de seis o siete días, de acuerdo a la montañista, ya que se espera lluvia en la zona.
Alfa Karina afirma que además de los retos que implica hacer estos ascensos sin ninguna guía, también ha enfrentado el racismo por el hecho de ser mujer y provenir de El Salvador, pero es algo que hoy por hoy ya no le quita el sueño, cuando surgen comentarios hirientes en las redes sociales.
«Yo sé lo que hago, estoy consciente de lo difícil que es, y estoy consciente de que tan pocas personas en el mundo lo hacemos, tenemos el valor para hacerlo, entonces, creo que mantenerme enfocada en mis objetivos, no escuchar como ese ruido», comentó.
Una reflexión que realiza después de haber alcanzado cuatro de las siete cumbres del mundo es que «la mayor lección que me han dejado todas estas montañas es que los sueños sí se hacen realidad, solo es lo que cuesta, tenés que trabajar muchísimo, ser disciplinado, no perder la meta, estar siempre enfocadas en lo que se quiere, porque si uno empieza a divagar, es muy fácil decepcionarte», sentenció.
Tras este ascenso solo le restan dos, el Monte Elbrus, en la región occidente de Rusia, con 5642 metros de altura y el Mont Vinson, ubicado en la Antártida, que tiene 4892 metros de altura. En caso de lograr los patrocinios necesarios, Alfa Karina espera completar ambos el próximo año.
Alfa Karina Arrué
«Cada ascenso es único, pero este es de los más técnicos; esta es de las montañas más técnicas que voy a hacer»
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados