La actividad se realizará este domingo 31 de agosto con una serie de actividades artísticas y culturales. Cientos de turistas serán testigos de cómo las calles se ilumina en un batalla campal con bolas de fuego.
La actividad se realizará este domingo 31 de agosto con una serie de actividades artísticas y culturales. Cientos de turistas serán testigos de cómo las calles se ilumina en un batalla campal con bolas de fuego.
El distrito de Nejapa, en San Salvador Oeste, está listo para conmemorar los 103 años de «La Recuerda» o mejor conocida como «Bolas de Fuego», celebración que se realizara cada 31 de agosto.
Esta tradición, declarada como Bien Cultural por el Ministerio de Cultura en 2019, consiste en la conformación de dos bandos o equipos que se lanzan entre sí bolas ardientes, las cuales han sido creadas meses atrás y están fabricadas con tela, alambre y gasolina.
TE PUEDE INTERESAR: Teletón 2025 se realizará el 17 y 18 octubre
Para este aniversario se han preparado una variedad de actividades artísticas y culturales durante este fin de semana. Para el sábado 30, en horas de la tarde, se contará con un festival de danza folclórica, una simulación de la batalla de las «Bolas de Fuego» (espacio para conocer la historia y tomarse fotografías con los participantes), presentación musical, entre otras.
Para el domingo 31, desde muy temprano, el público podrá disfrutar de la alborada, serenata, entrega de atol shuco, festival de danza y arte, desfiles, quema de pólvora, fiesta bailable y el gran show de «Bolas de Fuego», donde participan cientos de jóvenes y adultos.
Esta última se toma la arteria principal del distrito para que los turistas sea testigos de cómo las bolas sobrevuelan el cielo.
Hay que tomar en cuenta algunos cierres de calles para las diferentes actividades a desarrollarse.
Según la tradición oral, Nejapa estaba asentado en el paraje de San Lorenzo, destruido por la erupción del volcán El Playón en 1658. Los habitantes se trasladaron a Quezaltepeque y, luego, al actual asentamiento.
La celebración se da en el marco de las fiestas patronales en honor a San Jerónimo Doctor, las cuales inician el 30 de agosto en la noche, en el atrio de la iglesia, donde se preparan alrededor más de 15 mil tamales.
Al siguiente día se ofrece una misa en honor al patrono, cuya imagen recorre —en horas de la tarde— las principales calles del distrito en una carroza.Tras finalizar el recorrido inicia el combate con las bolas de fuego frente al templo.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936