Light
Dark

Jandres JS representa a El Salvador en el Festival Literario Folio de Óbidos, Portugal

En el marco del encuentro «Entre versos y palabras: mi ser literario», el autor presentó su novela «El testamento secreto», en un evento apoyado por la Embajada de El Salvador en Portugal y las asociaciones Casa da América Latina y Folio, con la colaboración de la Librería Artes & Letras.

Durante la presentación, Jandres JS compartió con el público su visión del arte literario como un acto de introspección, libertad y compromiso humano.

El escritor salvadoreño Jandres JS, radicado en Italia desde hace más de dos décadas, participó en el Festival Literario Folio celebrado en la ciudad de Óbidos, una de las citas culturales más relevantes de Portugal, que este año se desarrolló del 9 al 19 de octubre.

En el marco del encuentro «Entre versos y palabras: mi ser literario», el autor presentó su novela «El testamento secreto», en un evento apoyado por la Embajada de El Salvador en Portugal y las asociaciones Casa da América Latina y Folio, con la colaboración de la Librería Artes & Letras.

Lee también: Dos hombres detenidos en Francia por el robo de joyas en el Louvre

Durante la presentación, Jandres JS compartió con el público su visión del arte literario como un acto de introspección, libertad y compromiso humano.

“La tinta corre por mis venas desde la juventud y la poesía me permite transformar pensamientos en versos y experiencias en relatos”, expresó el autor, quien concibe la palabra como una herramienta de construcción interior y un puente hacia los demás.

Su intervención, impregnada de sensibilidad y reflexión, exploró la dimensión emocional del lenguaje y la capacidad de la literatura para humanizar, despertar conciencia y conectar a las personas más allá de fronteras o contextos.

“Para mí, la poesía es un espacio de libertad donde puedo cuestionar, reinventar y construir realidades a partir de la imaginación y la memoria”, sostuvo.

Raíz latinoamericana y alma universal

Nacido en El Salvador en 1975, Jandres JS se acercó al mundo de las letras en su juventud, cuando un maestro de secundaria lo introdujo al estudio de la poesía, la métrica y las coplas como parte de la asignatura de Letras.

Aquella experiencia marcaría el inicio de una vocación que lo acompañaría toda la vida. Aunque su formación profesional fue en el campo de la informática, su pasión por la lectura y la escritura se convirtió en un camino paralelo de búsqueda personal y expresión artística.

En su juventud, participó activamente en radios comunitarias, fue voluntario de la Cruz Roja y formó parte del Comité de apoyo de la Casa de la Cultura de su ciudad natal, donde descubrió la importancia del arte y la comunicación como herramientas de cambio social.

El 10 de junio del año 2000, Jandres emigró a Italia, estableciéndose en la ciudad de Milán, donde reside actualmente. Su llegada marcó el comienzo de una intensa labor cultural y social dentro de la comunidad migrante latinoamericana. Fue cofundador del Colectivo Todo Cambia, un grupo integrado por migrantes de diversos países y ciudadanos italianos que promueve la defensa de los derechos humanos, la integración social y la igualdad de oportunidades para las diásporas en Italia.

Años más tarde, participó también en la creación del Movimiento LibertAmérica, dedicado a la solidaridad entre los pueblos latinoamericanos, la denuncia de las injusticias y el apoyo a causas sociales en favor de los sectores más vulnerables.

Trinchera cultural en Italia

En 2013, Jandres JS fundó el Círculo Bohemio Literario en Italia, un espacio alternativo que nació con la intención de unir arte y comunidad. Su primera presentación pública se realizó el 28 de diciembre de ese mismo año, con un espectáculo que integraba teatro, poesía y música.

Desde entonces, el Círculo ha crecido hasta convertirse en un referente de la vida cultural de la diáspora latinoamericana en Europa.

El colectivo, que agrupa a artistas y escritores de El Salvador, Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia e Italia, promueve la literatura sin jerarquías ni estructuras rígidas: no existen líderes ni directivas, y todas las decisiones se toman colectivamente.

Cada integrante es, por tanto, un portavoz del grupo, lo que ha permitido consolidar un modelo horizontal de gestión cultural basado en la libertad creativa, la solidaridad y la autogestión.

A lo largo de estos años, el Círculo Bohemio Literario ha organizado presentaciones de libros, lecturas poéticas, encuentros artísticos y exposiciones pictóricas, generando un espacio donde la palabra escrita se entrelaza con la música, la pintura y el pensamiento crítico.

El recorrido literario de Jandres JS es diverso y profundo. En 2016, publicó en Barcelona su primera novela, «El misterio de Europa», una historia de amor ambientada entre Italia y Ucrania que anticipa un conflicto bélico y explora las complejidades del afecto en tiempos de incertidumbre.

Le siguieron la novela «El testamento secreto», que fue la obra presentada en Portugal, y los poemarios «Poemas sin tiempo» y «Cascadas de inspiraciones», este último escrito junto a la poeta Margarita de Jandres.

También es autor de la obra teatral «Aroma de café correcto» y ha contribuido con sus textos en la «Antología Poética del Círculo Bohemio Literario».

No te pierdas: El Salvador y Japón se fusionan en la cerámica de Tomo Kobayashi en Espacio 42-B

Su obra poética aborda temas como el amor, el desamor, la ecología, el erotismo y los derechos civiles.

En su libro «Poemas sin tiempo», el autor profundiza en la relación entre la palabra, la naturaleza y el espíritu humano. La versión italiana de esta obra, titulada «Disamore», amplía su alcance entre los lectores europeos.

Actualmente Jandres se encuentra trabajando en su tercera novela, ambientada en su país natal, El Salvador, que aborda la identidad, la memoria y los contrastes sociales del territorio salvadoreño contemporáneo.

En paralelo, prepara una colección de relatos cortos que se publicará a finales de 2025 y un nuevo libro de poemas previsto para 2026.

Patrocinado por taboola