Del 16 al 20 de octubre, El Salvador recibe al Festival Internacional de Guitarra “A cuerda viva”, un evento que reúne a virtuosos de la guitarra clásica.
Del 16 al 20 de octubre, El Salvador recibe al Festival Internacional de Guitarra “A cuerda viva”, un evento que reúne a virtuosos de la guitarra clásica.
Las cuerdas volverán a musicalizar los escenarios salvadoreños con la XII edición del Festival Internacional de Guitarra “A cuerda viva”, que se celebrará del 16 al 20 de octubre en distintos espacios culturales del país. El encuentro reunirá a guitarristas de reconocida trayectoria nacional e internacional, quienes ofrecerán conciertos, talleres y conferencias para fortalecer la práctica de la guitarra clásica y acercar este arte al público.
Lee también: Club de Lectura de El Salvador, un espacio para la comunidad literaria juvenil
Durante cinco días, el festival se convertirá en una verdadera fiesta de la música. Entre los invitados destacan Ricardo Barceló (Uruguay), Jorge Luis Zamora (Cuba-Costa Rica), Mikkel Andersen (Dinamarca), y los salvadoreños Maikov Álvarez y Gerson Lovo, quienes presentarán un repertorio que recorrerá desde los grandes clásicos hasta composiciones contemporáneas.
El concierto de inauguración se llevará a cabo el viernes 17 de octubre a las 7:30 p.m. en el Auditorio del Museo Nacional de Antropología (MUNA), con la participación de Barceló y Zamora. Este será el punto de partida de una programación diversa que combina el virtuosismo técnico con la sensibilidad artística.
El sábado 18 a las 9:00 a.m., el público podrá disfrutar en el MUNA del “Encuentro de escuelas de guitarra”, en el que niños y jóvenes de diferentes academias del país mostrarán su talento. A las 11:00 a.m., se celebrará el concierto “Entre cuerdas”, interpretado por Gerson Lovo y Mikkel Andersen.
Ese mismo sábado, la jornada cerrará con una presentación especial en Fleur de Lis Plaza, en Concepción de Ataco, que contará con la participación de Andersen y Zamora. La entrada a este concierto será completamente gratuita, mientras que los conciertos previos, celebrados en el MUNA, tendrán un costo de $6.00.
El festival culminará el lunes 20 de octubre con un homenaje al “World Guitar Day”, dentro del programa “Lunes musicales” del Museo de Arte de El Salvador (MARTE). En esta ocasión especial, el costo de entrada será de $7.00 por persona.
El repertorio incluirá obras de compositores emblemáticos como J.S. Bach, Isaac Albéniz, Agustín Barrios Mangoré, Astor Piazzolla, Leo Brouwer y Tom Jobim, junto a piezas contemporáneas de Matías Somarriva y Alejandro Hernández. Además, el público podrá disfrutar de obras originales del guitarrista salvadoreño Maikov Álvarez, quien también funge como organizador del evento.
Las actividades formativas iniciarán el jueves 16 de octubre a las 9:30 a.m. con una conferencia y clase magistral impartida por el Dr. Ricardo Barceló en el Campus 1 de la Universidad Dr. José Matías Delgado. El viernes 17, a la misma hora y en el mismo lugar, los guitarristas Zamora y Andersen ofrecerán una clase magistral conjunta. Todas las actividades educativas serán gratuitas y abiertas al público, con cupo limitado.
Los artistas invitados representan la excelencia de la guitarra a nivel mundial. Zamora ha sido elogiado por la crítica especializada como un intérprete de “técnica perfecta”, al punto de evocar “la época de oro de Segovia”. Por su parte, Andersen ha inspirado a varios compositores internacionales que han dedicado obras a su talento, mientras que Barceló, ganador del prestigioso concurso Alirio Díaz, ha publicado traducciones y métodos fundamentales para la enseñanza de la guitarra clásica.
Te puede interesar: «Las guerreras k-pop», el nuevo éxito mundial de la cultura surcoreana
El festival es organizado por Maikov Álvarez, guitarrista y compositor salvadoreño, licenciado en música por la Universidad de las Artes de Cuba. Álvarez es reconocido por su labor como formador de jóvenes guitarristas en instituciones como la Joven Orquesta de guitarras de El Salvador, el Sistema de Coros y Orquestas de El Salvador, entre otros. Además, ha representado al país en festivales internacionales por Latinoamérica.
El festival “A cuerda viva 2025” no solo celebra doce años de existencia ininterrumpida, sino que reafirma el compromiso de seguir promoviendo la guitarra clásica como un lenguaje universal que une a artistas y públicos de todas las generaciones. Para más información, los interesados pueden visitar www.acuerdaviva.com o la fanpage de Facebook @acuerdaviva.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados