Light
Dark

Cómo el robo del Louvre revive la leyenda de Arsène Lupin y la serie de Netflix

El reciente y audaz robo en el Louvre ha sorprendido al mundo, replicando el golpe de guante blanco de la serie «Lupin» de Netflix. La ficción moderna, inspirada en el personaje literario francés Arsène Lupin, demuestra cómo el arte del crimen elegante y el ingenio siguen cautivando a la sociedad un siglo después.

Arsenio Lupin, el Caballero Ladrón, en el streaming y la literatura

El audaz asalto perpetrado en el Museo del Louvre de París, en Francia, el pasado domingo 19 de octubre, en el que un comando de ladrones sustrajo joyas de la Corona Francesa en apenas siete minutos, ha sacudido a la sociedad y al mundo del arte.

La precisión, la rapidez y el uso de técnicas de infiltración han llevado a las autoridades y a los medios a una inevitable comparación: este «golpe de guante blanco» parece calcado de una obra de ficción. Es entonces que resuena el nombre de Arsène Lupin, el «Caballero ladrón».

Te puede interesar: Esto debés saber sobre la corona que se encontró dañada tras el robo en el Louvre

Pero Lupin no es solo un personaje; es un arquetipo cultural. Creado por el escritor francés Maurice Leblanc en 1905, surgió como la contraparte gala del riguroso detective británico Sherlock Holmes. Él es un maestro del disfraz, un hábil escapista y un ladrón que opera bajo un estricto código moral: roba exclusivamente a los ricos y a los corruptos, a menudo devolviendo el dinero o las joyas a víctimas inocentes.

No es un criminal común, sino un “corrector de errores” que ejecuta sus crímenes con una sofisticación y una gracia que desarman a la policía.

Arsenio Lupin es un personaje literario creado por el francés Maurice Leblanc
El escritor francés Maurice Leblanc publicó una serie de novelas protagonizadas por el «Caballero ladrón», Arsenio Lupin. Fotos: Wikipedia

Desde su creación, la figura de Lupin ha trascendido las páginas de las veinte novelas originales de Leblanc. Su legado se ha mantenido vivo a través de innumerables secuelas literarias, películas, obras de teatro y series de televisión, incluyendo la famosa adaptación japonesa de manga, «Lupin III».

El resurgimiento más notable y popular del personaje ha sido a través de la serie de Netflix, Lupin, protagonizada por el actor francés Omar Sy. La ficción no adapta las novelas directamente, sino que presenta a Assane Diop, un moderno ladrón de guante blanco que utiliza las aventuras de Lupin como manual de estrategia para vengar una injusticia familiar.

Lee también: HBO Max se une a la fiebre de los k-dramas con una poderosa alianza

El elemento que ha generado un eco inquietante en la realidad se encuentra en el primer episodio de la serie: Assane Diop planea un golpe maestro en el Museo del Louvre para robar un valioso collar de diamantes subastado en el recinto. Los seguidores de la serie esperan la cuarta temporada en 2026.

Las similitudes entre la ficción y el robo real del 19 de octubre de 2025 son escalofriantes:

Serie "Lupin" de Netflix
El actor francés Omar Sy interpreta a Lupin, en la serie de Netflix, que se estrenó el 9 de enero de 2021 y se ha convertido en un fenómeno internacional. Foto: Netflix

-El Escenario: Ambos atracos tienen como punto central de la acción el Museo del Louvre, un símbolo de la seguridad cultural francesa.

-El Modus Operandi: La serie muestra la infiltración mediante disfraces para mezclarse con el personal o los visitantes. En la vida real, los ladrones utilizaron un montacargas para acceder a la primera planta, y se especula sobre el uso de indumentaria que les permitió pasar desapercibidos en las obras cercanas.

-La Ejecución: Tanto el robo ficticio como el real fueron ejecutados con una velocidad y precisión milimétricas (el atraco real duró solo siete minutos) y sin recurrir a la violencia física contra el personal o el público.

-El Objetivo: En ambos casos, el objetivo son joyas de incalculable valor histórico y simbólico (el collar de María Antonieta en la ficción; las joyas de Napoleón y la emperatriz Eugenia en la realidad).

A raíz de este cinematográfico suceso en el Louvre que tiene a más de 60 investigadores tras la pista de los atracadores del Louvre, te presentamos un top de películas esenciales del género, donde el ingenio, la precisión y la elegancia del robo son los verdaderos protagonistas.

Pósteres de películas sobre grandes y sofisticados atracos.
La saga «Ocean», «El caso de Thomas Crown», «La trampa» y «Un golpe con estilo». Fotos: imdb.com

1 Ocean’s Eleven (La gran estafa) 2001
Un equipo de ladrones de élite planea el robo simultáneo de tres casinos de Las Vegas en el golpe de guante blanco definitivo.

2 Ocean’s Twelve (La nueva gran estafa) 2004
El equipo de Danny Ocean debe robar una valiosa obra de arte en Europa, incluyendo una rivalidad con el «Zorro Nocturno» y una trama que involucra al Louvre.

3 El caso de Thomas Crown (The Thomas Crown Affair) 1999
Un millonario roba una pintura de un museo de Nueva York por la emoción del desafío, desatando una tensa cacería con una investigadora.

4 Un golpe con estilo (Going in Style) 2017
Tres ancianos deciden robar un banco para recuperar sus pensiones perdidas en un plan lleno de trabajo en equipo.

5 La Trampa (Entrapment) 1999
Un ladrón de arte veterano y una investigadora se unen para un audaz plan que incluye la superación de sistemas de seguridad láser.

Patrocinado por taboola