El Museo MARTE presenta “Atrófica”, una exposición de Óscar López que revela las cicatrices invisibles de San Salvador y propone un viaje por la memoria urbana.
El Museo MARTE presenta “Atrófica”, una exposición de Óscar López que revela las cicatrices invisibles de San Salvador y propone un viaje por la memoria urbana.
El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) abre sus puertas a “Atrófica”, la más reciente exposición del artista salvadoreño Óscar López, que se inaugurará el próximo miércoles 3 de septiembre a las 6:00 p.m. La muestra, que estará disponible hasta junio de 2026, invita a mirar a San Salvador como un cuerpo herido, marcado por cicatrices que no terminan de cerrar, donde la memoria y la vida cotidiana se cruzan en cada muro, calle y rincón del centro histórico.
Lee también: Duke Mental expone vida, memoria y resistencia en la Embajada de México
“’Atrófica’ nombra una cicatriz: una marca que no termina de cerrar, que se hunde en la piel y, al menor roce, vuelve a abrirse”, explica López en la nota de prensa. Bajo esta metáfora, el artista propone una reflexión sobre los procesos de transformación de la capital, un espacio que constantemente se pule y se ordena, mientras borra capas enteras de historia popular.
El centro histórico, que desde los años setenta se convirtió en un mercado abierto, lleno de rótulos pintados a mano, grafitis espontáneos, olores y sonidos superpuestos, hoy vive un proceso de higienización. Los planes de ordenamiento han expulsado vendedores, limpiado muros y pulido fachadas. Para algunos, el resultado es un centro más seguro; para otros, la desaparición de un patrimonio construido desde la creatividad popular. Es en esa tensión donde se ubica la obra de López.
Sus pinturas, trabajadas en múltiples capas de color, lija y manchas, evocan muros descascarados. Entre frases y dibujos casi ilegibles emergen figuras torpes o símbolos globales tropicalizados, como un Mickey que aparece desdibujado, recordando cómo lo local y lo global conviven en el paisaje urbano. López no idealiza la precariedad, sino que rescata en ella un patrimonio marginal: la historia no oficial escrita por manos anónimas en paredes y objetos cotidianos.
Su diálogo artístico conecta con referentes como Jean Dubuffet, Basquiat y Antoni Tàpies, quienes también encontraron belleza en la ruinosa materia. “En lugar de héroes o monumentos, Óscar nos propone ver al vendedor que pintó a Mickey en su carrito, a los adolescentes que rayaron su nombre en la parada del bus, o al poeta anónimo que dejó un verso ingenioso en un muro. Lo que parecería vulgar o trivial se convierte aquí en un relato auténtico de la ciudad, contado por sus habitantes invisibles”, señala Jaime Izaguirre, curador de la muestra.
Te puede interesar: Musa Galería Museo, un espacio de arte en Apastepeque
“Atrófica” forma parte de la línea de reflexión que MARTE ha impulsado en exposiciones recientes, como “San Salvador 500 años”, explorando quién tiene derecho a contar la historia urbana, qué fragmentos se preservan y cuáles son borrados con cada cambio en la ciudad. La exposición reúne 13 pinturas y objetos intervenidos que documentan esa memoria fragmentada. Puede visitarse en los horarios habituales del museo: de jueves a domingo, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., y los lunes de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Con esta muestra, Óscar López, cuya trayectoria ha trascendido fronteras desde sus inicios en 2006, reafirma su papel como una voz vigente del arte salvadoreño contemporáneo. “Atrófica” es una invitación a recorrer la ciudad desde otra mirada: la de sus cicatrices invisibles, esas que revelan lo que permanece, aunque se intente borrar.
Este artículo fue redactado con asistencia de IA
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936