Light
Dark

Así es «Everdark», videojuego indie español que resucita el terror y la estética de los 90

Retomando la estética noventera, la desarrolladora ESDIP Games lanza «Everdark’», epopeya de vampiros que llega a las consolas creada íntegramente por un estudio ‘indie’ español.

Videojuego español "Everdark"

La nostalgia se ha apoderado del mundo de los videojuegos. Consolas retro, emuladores, revisiones de clásicos y nuevos lanzamientos del género ‘boomer shooter’, los juegos de disparos que recuperan la estética, mecánicas y dificultad de los grandes títulos de la década de los 90 como «Everdark», epopeya de vampiros que llega ahora a las consolas creado íntegramente por un estudio ‘indie’ español.

“Es un juego divertido. Honesto. Pretende retar al jugador. ‘Everdark’ no tiene pretensión de inventar o revolucionar nada. Creemos que la esencia de un videojuego es la diversión: aprender, mejorar y disfrutar en el camino. Es un juego de terror para amantes de lo retro, con mecánicas clásicas, niveles desafiantes y un homenaje al espíritu de los 80 y los 90”, destaca a EFE Miguel Enjuto, project manager de ESDIP Games, desarrolladora del videojuego.

Te puede interesar: Presentan “Álbum Blanco para Silvio Rodríguez”, disco con once temas del cantautor cubano

Con apenas un equipo formado por 7 personas, y la ayuda de algunos alumnos, esta empresa vinculada con la ESDIP, una escuela madrileña de arte visual y desarrollo para videojuegos, ha logrado en apenas dos años algo muy complicado, lanzar un videojuego en todo el mundo en consolas como Playstation 5, XBox Series y Steam (descarga digital en ordenadores y otras plataformas).

“Somos una escuela de arte que ha invertido recursos humanos para hacer videojuegos. Supone mucho riesgo hacer un título. Tienes que tener algo que funciona para poder arrancar, un proyecto que ya funcione. Si no, nadie te apoya”, destaca por su parte el responsable de arte del título, Miguel Regodón.

Sin filigranas técnicas y con un nivel de producción muy modesto, el equipo ha logrado crear “Everdark: Undead Apocalypse” (desde el 24 de octubre, multiplataformas), que definen como un cruce entre «Doom» y «Resident Evil» (dos de los clásicos de supervivencia y terror en primera persona de los 90), en el que hay cabida para puzzles (con un homenaje a Pac-Man) y decenas de enemigos, música metalera y armas típicas del género como estacas, agua bendita o crucifijos.

“No es que haya poca ayuda para hacer videojuegos, es que está muy concentrada, está siempre en las mismas manos. Se apuesta por juegos ya casi terminados. No hemos tenido un presupuesto, solo hemos gastado algo en marketing y doblaje”, añade Enjuto.

Lee también: Alejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025

De la escuela a la consola

El juego se ha dividido en tres capítulos de unas 5 horas jugables cada uno que se lanzarán cada seis meses, tanto en edición digital como física pensada más para coleccionistas y llena de sorpresas.

“El juego nace porque nos gustaban mucho los juegos de terror para amantes de lo ‘retro’. Hoy en día estamos jugando con la nostalgia continuamente. Está claro que hay algo en esa época que dejó poso y que echamos de menos. En los 80 queríamos viajar al futuro y ahora queremos volver a los 80”, detalla Enjuto.

Videojuego español "Everdark"
El juego se lanzará en todo el mundo en consolas como Playstation 5, XBox Series y Steam (descarga digital en ordenadores y otras plataformas). Foto: ESDIP Games

Esta tendencia de revivir este género de juegos que dejaron huella en el pasado se conoce en el sector como los ‘boomer shooter’, en referencia a la generación de los ‘boomers’ (aquellos nacidos entre 1946 y 1964) y una mecánica de juego de disparos en primera persona, simple, sin alardes gráficos y con un grado de dificultad alto.

“Es un juego con muchas referencias a detalles de los 80, con un humor bastante tonto en algunos momentos. Puntos que se aplican a las mecánicas del título, que es nostálgico, pero sofisticado y actual al mismo tiempo. El juego que hemos hecho tiene un punto muy personal, genuino”, asegura el programador del título Miguel Cuenca.

Mira además: Leo Jiménez, voz del heavy metal español, cantará para El Salvador

Se trata del segundo juego del estudio después del lanzamiento en 2022 de ‘Hostlight’, un puzzle que salió solo en Steam, y un paso intermedio previo a su próximo lanzamiento, ‘Madrid In Flames’, un beat ‘em up (género de peleas en horizontal clásico de los salones recreativos de los 90) ambientado en Madrid con mucho humor y un diseño estilo anime japonés que saldrá en 2026.

Patrocinado por taboola