Light
Dark

Anduanet Campos, la artista que redibuja historias salvadoreñas

La talentosa creativa salvadoreña brindó una entrevista exclusiva a El Diario de Hoy, en donde exploramos su perfil artístico, motivaciones, logros y sueños.

Anduanet Campos artista salvadoreña.

En el panorama de las artes visuales a nivel nacional existen prominentes talentos reconocidos por el nicho de la escena artística, pero, lamentablemente, sus nombres no resuenan tanto entre la población salvadoreña en general. Esto se debe a que aún hay poco interés por reconocer y valorar a nuestros artistas y sus obras.

Lee también: “El lago de los cisnes” llega al Teatro Nacional de Santa Ana

Por eso, El Diario de Hoy mantiene su compromiso de visibilizar a los artistas nacionales y conocer a profundidad su historia, obra y sueños, para crear un entorno cultural sólido y consciente. En esta ocasión conoceremos a Grisel Anduanet Campos de Andersson, una ilustradora, muralista y creativa oriunda del distrito de San Martín.

Anduanet Campos ilustradora.
Autorretrato ilustrado de la talentosa creativa salvadoreña, Anduanet Campos. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/p/C_Lo9omvwBm/

Sobre su arte

A través de una entrevista con Andu, exploramos sus inicios en las artes y cómo fue forjando su trayectoria. Como muchos artistas, sus inquietudes creativas nacieron desde la infancia, y el caso de Campos no es la excepción: “siempre tuve las ganas de pintar y dibujar (…) es más lo que dibujaba que estudiaba cuando era niña”, comentó Grisel.

Sin embargo, fue en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador (UES) donde se formó académicamente. Aunque no logró titularse, ese aprendizaje le sirvió para empezar a dar sus primeros pininos: “salté de un solo a ilustrar libros Santillana (…) fue como lo que me abrió las puertas a todo lo de la ilustración”, reveló la talentosa salvadoreña.

Anduanet Campos Arte Cadejo.
Pieza artística elaborada por Anduanet Campos para la cervecería y restaurante que se convirtió en su mecenas. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/p/BmzFRjuhPnF/

Posteriormente, se conectó con ONGs que le permitieron desarrollarse específicamente en la ilustración, logrando expandir poco a poco su red de contactos y consiguiendo formar parte de proyectos como “La casa tomada”, del Centro Cultural de España (CCESV), además de colaborar a nivel artístico con una reconocida marca de cerveza salvadoreña que se convirtió en su mecenas.

“Casi en todos hay algún mural o alguna pieza mía”, reveló Campos sobre esa marca cervecera con la que ha colaborado múltiples veces. Su perfil profesional es más extenso: recientemente ilustró los libros “Crecer leyendo” del Ministerio de Educación y también la novela gráfica “Xocolopolis”, junto a la Editorial Los Fundadores.

Xocolopolis ilustración Anduanet Campos
La novela gráfica «Xocolopolis» cuenta la historia del chocolate en El Salvador, desde 1519 hasta 1550. Foto: cortesía de Anduanet Campos

De esta forma, Campos mantiene una agenda cargada de trabajo. Actualmente, ya trabaja en la continuación de la historia de “Xocolopolis”, planea crear un cómic sobre la historia del tabaco, está ilustrando un visual que se proyectará en una obra de teatro y, hace poco, participó en la muestra “San Salvador: 500 años” del MARTE, entre otros proyectos.

Su estilo gráfico lo define como de tipo “cómic o manga”, ya que ha estado influenciada y conectada con algunos movimientos de cómics en el país. El mensaje de su arte motiva a mirar el “lado más bonito” de las cosas: “tengo una línea que es súper infantil, bonita, brillante y cariñosa (…) trato de transmitir lo más bonito que se pueda”, describió Anduanet.

No obstante, la artista entiende que hay momentos en los que debe ilustrar algo más fuerte y sombrío: “pero por el otro lado, el lado cómic, es como bien fuerte (…) es como esa dicotomía, cuando hay que enseñar algo bonito y cuando hay que enseñar algo fuerte”, dijo Campos, quien también practica el estilo ilustrativo de la caricatura.

Sobre sus logros

A pesar de que Andu ha cosechado una gran cantidad de logros a lo largo de su trayectoria, nos confesó cuál considera su obra más significativa: “… nos llevaron a Guatemala y me enseñaron un mural que tenía como 40 metros y 5 metros de alto y me dijeron ‘hace lo que querás’ (…) hice un cuento, pero dibujado”, contó Grisel.

La razón por la que este mural fue tan significativo tiene respuesta: “a mí me encanta la narrativa (…) tengo que contar cosas con lo que dibujo (…) entonces, hice un bosque, y van saliendo unos perros, y van deconstruyéndose y reconstruyéndose en otros, y se le une el cielo y se le une la tierra (…) fue una cosa increíble”, expresó la artista de 39 años.

Anduanet Campos mural Guatemala junto a Cadejo.
Fotografía de Anduanet elaborando el enorme mural en Guatemala, el cual considera uno de los más significativos de su carrera. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/p/BmtxCGxh1jL/

Sin embargo, su labor en “Xocolopolis” también fue importante para ella: “trabajamos de la mano con arqueólogos, trabajamos de la mano con documentos y con historia (..) para mí quedó como un legado porque es un cuento muy lindo, que tiene que ver con lo que era valioso para nuestros ancestros”, admitió.

De cara al futuro, Anduanet tiene proyectos y sueños que nacen de experiencias familiares pero están profundamente arraigados en la cultura salvadoreña: “quiero hacer una compilación de cuentos de mi tío y de mi papá. Porque hace poco murió mi tío (…) lo que él me dejó fueron sus historias (…) quiero contar esas historias del campo”, confesó.

Anduanet Campos arte
Gran parte del arte elaborado por Anduanet Campos retrata la historia, mitos, leyendas y cuentos de El Salvador. Foto: cortesía de Anduanet Campos

La ilustradora también contó que ya ha comenzado a trabajar en ese sueño: “he estado haciendo pequeñas animaciones de mis cómics, de las historias que él me contaba (…) y las he estado poniendo en TikTok”. Sin embargo, la creativa también expresó que se ha sentido tentada a explorar otras ramas del arte, como la escultura.

La gran limitante para hacerlo a fondo se debe a su carga laboral: “por alguna razón, gracias a Dios, siempre estoy llena de trabajo, así que quizás eso es el problema (…) el arte me está llevando a todos los lugares, entonces como que a veces no me queda chance o lugar para hacer algo así desastroso”, comentó la creativa salvadoreña.

Anduanet Campos esculturas.
Una de las pocas esculturas hechas por Anduanet Campos. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/p/BX9YjcuhA2S/

Sobre ser artista

Anduanet también aprovechó el espacio para enviar un mensaje a todos aquellos que sueñan con ser artistas, pero se limitan por el espinoso camino que deben recorrer: “como seres humanos somos nuestra mayor potencialidad en esta tierra (…) sí es duro, como todo, las cosas necesitan su paciencia, su tiempo para que crezcan y florezcan”.

Te puede interesar: La Capilla Sixtina exhibe dos de los tapices de Rafael en honor a Carlos III

Uno de sus consejos está orientado a crear un camino propio: “si quieres ser artista en este país, pues crea tu propuesta (…) yo les aconsejo mucho que se eduquen, que lean (..) porque una cosa es tener talento y otra cosa es promoverse”, confesó Campos, quien admite que le cuesta comunicarse, pero tuvo que aprender a hacerlo para vender sus ideas.

“Mis primeras pinturas las hice con carbón de cocina, porque no tenía materiales (…) cuando el mundo se ponga gris o sombrío, hay que darle color nosotros, porque sí cuesta, pero se hace, hay forma”, expresó Andu como mensaje final. Si quieres conocer más sobre la artista y seguir su arte, puedes sumarte a su comunidad en redes sociales: @anduanet01.

Patrocinado por taboola