El incremento se da debido a la época del verano donde se reduce el pasto para alimentar al ganado, aseguraron los vendedores.
El incremento se da debido a la época del verano donde se reduce el pasto para alimentar al ganado, aseguraron los vendedores.

A partir de finales de octubre se registró un incremento de $0.50 centavos en la libra del queso duro blando salvadoreño en la plaza La Quesera, en el distrito de Santa Rosa de Lima, La Unión Norte.
Tras el incremento la libra de queso duro blando y el de terrón cuestan $4.50, anteriormente era de $4.00. Mientras que el queso seco o duro viejo se mantiene con $6.00.
De acuerdo con los comerciantes y algunos ganaderos de la zona, el aumento de los precios en algunos lácteos que se procesa por los productores locales se da en los meses del verano debido a la reducción del pasto en los terrenos, y para alimentar a los animales tienen que comprar más alimentos, como la harina.
Carlos Herrera, comerciante, dijo que el incremento se viene dando desde finales de octubre, cuando ellos empezaron a comprar las marquetas de queso con un aumento de entre los $0.15 a $0.25 centavos la libra, y esa leve alza no fue trasladada a sus clientes.

“Fue hasta inicios de noviembre que nos volvieron a incrementar entre los $0.20 a $0.25 centavos, es decir estamos comprando el queso con un aumento casi de los $0.75, pero nosotros solo le hemos trasladado al cliente el aumento de los 50 centavos para no dejar de venderlo”, explicó Herrera.
Herrera añadió que el queso producido en Nicaragua es el único producto que tiende a mantenerse en los precios previos y precisamente ese es el que más compran las personas. “El queso nicaragüense está costando entre los $3.75 a $4.00 la libra, es decir $0.25 centavos menos”.
Luis Munguía, otro vendedor de lácteos, manifestó que la mayoría de los vendedores de la plaza son solo comerciantes, y una minoría son productores que llegan a vender su producto sin necesidad de intermediarios.

“Actualmente el producto salvadoreño ha tenido un alza en el precio, hay una diferencia si comparamos con el producto de Nicaragua, es más caro que el que se procesa en la zona”, agregó Munguía.
Otros vendedores manifestaron que si hay incremento en el queso en Santa Rosa de Lima, misma situación ocurre con los otros mercados del oriente del país.
Algunos ganaderos y productores de lácteos de las comunidades del norte de La Unión manifestaron que siempre en el verano, que son los meses más secos, se les incrementan los gastos para el mantenimiento de los animales, porque en los potreros no hay suficiente pasto.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados