Light
Dark

Comunidades rechazan construcción de relleno sanitario en Tecoluca

Pobladores aseguraron que están dispuestos a defender sus hogares y evitar que un basurero sea construido en esta zona.

NO AL RELLENO thumbnail

Comunidades organizadas del distrito de Tecoluca, en San Vicente Sur, denunciaron la mañana del 24 de noviembre la construcción de un relleno sanitario que la Asociación de Municipios de los Nonualcos, la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), con una empresa privada y la municipalidad de San Vicente Sur pretenden construir en la comunidad San Francisco Angulo.

Un grupo de pobladores se reunieron en la zona en la que esta sociedad pretende construir este relleno sanitario, en la comunidad San Francisco Angulo.

 A través de un comunicado expresaron que no es la primera vez que se oponen a un proyecto como este, ya que en el año 2018 también se pronunciaron e impidieron que un relleno sanitario fuera construido en la zona. 

Comunicado emitido por las comunidades organizadas. Foto: Cortesía

«Logramos con éxito frenar su implementación gracias a la unidad de las comunidades y el apoyo de organizaciones sociales; en ese contexto la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) nos dio un importante acompañamiento y decretó medidas cautelares a favor de la comunidad», mencionaron.

Añadieron que ante la amenaza de degradación ambiental están dispuestos «a luchar para defender sus hogares, defender el futuro de las nuevas generaciones y evitar que un lugar con tanta riqueza ambiental sea convertido en un basurero». 

Los pobladores rechazaron la ejecución de este proyecto debido a que «vulnera sus derechos, especialmente a la salud y vivir en un medio ambiente sano y equilibrado». 

Un grupo de pobladores se manifestaron en la zona donde pretenden construir el relleno sanitario. Foto: Cortesía.

Según información registral, el 5 de marzo, ANDRES constituyó junto a la empresa Recolección El Salvador la sociedad de economía mixta denominada Gestión Integral de Residuos Biológicos Infecciosos (Girbipes SEM DE C.V.).

Los documentos dan cuenta que esta empresa se encargará, según documentos registrales, del diseño, construcción y operación de un relleno sanitario y sus respectivas instalaciones para que funcione como un sitio de disposición de desechos sólidos, de manera que se le pueda dar tratamiento, aprovechamiento y disposición a la basura. 

Siete meses antes de que el gobierno creara el nuevo esquema de recolección de basura, la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL), una sociedad estatal que forma parte del sector de la energía eléctrica del país, constituyó junto a empresarios mexicanos una compañía denominada Recolección El Salvador.

CONTENIDO RELACIONADO: Nueva empresa de recolección de basura nació con fondos de ETESAL

ETESAL es una subsidiaria del Ente Nacional de Transmisión Eléctrica (ENTE) y, según documentos del Ministerio de Hacienda, posee el 15% de las acciones de Recolección El Salvador, que fue constituida el 23 de mayo de 2024 con un capital de $100,000: $15,000 fueron entregados por ETESAL y el resto por Cyeemsal, una empresa de propietarios mexicanos que se dedica a la recolección y disposición final de basura.

El 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial De Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos con la que creó la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES). El gobierno justificó esta nueva estructura en la limitada capacidad de las alcaldías para garantizar la recolección de desechos.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola