Light
Dark

Pequeños proveedores de útiles escolares quedaron excluidos de contratos

Proveedores del paquete de útiles escolares pedían a Educación que se les tomara en cuenta en las compras 2026

proveedores-escolares-054 thumbnail

Varios emprendedores, micro y pequeños empresarios quedaron fuera del programa de paquetes de útiles escolares luego de que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) adjudicara el servicio a otros proveedores; pese a que en agosto pasado habían sido notificados que continuarían en el programa para el año lectivo 2026.

En ese mes los proveedores de los paquetes escolares ya habían obtenido la contratación, tal como habían participado desde 2010; sin embargo, el pasado 27 de octubre dicha cartera de Estado lanzó otra licitación para que empresas más fuertes pudieran ser adjudicadas en lugar de micro y pequeños empresarios.

Según la resolución publicada en el portal web del Sistema Electrónico de Compras Públicas de El Salvador (COMPRASAL), la adjudicación para cinco empresas fue aprobada el 18 de noviembre.

De interés: Proveedores de útiles escolares aún esperan ser contratados

«Nos sentimos burlados, hay molestia, tristeza e indignación. No es obligación que nos contraten, pero si el programa está dirigido para apoyar a la micro y pequeña empresa y ya nos habían notificado del contrato, lo justo hubiera sido que también nos notificaran que ya no íbamos a estar», lamentaron proveedores que pidieron omitir sus nombres.

A finales de octubre, al enterarse de la nueva licitación, un grupo de proveedores solicitó al MINEDUCYT que les diera información si continuarían o no en el programa. Posteriormente, el lunes 17 de noviembre, otro grupo llegó a las puertas de la institución en busca de una respuesta y únicamente les mencionaron que debían seguir preguntando. Un día después, la contratación fue otorgada a las cinco empresas.

«Como todo salvadoreño vamos a salir adelante, vamos a ver si vendemos otra cosa», menciona una propietaria de una pequeña librería que procura mantenerse a flote.

«Hay personas jóvenes y de la tercera edad que están considerando cerrar sus negocios (librerías) por las bajas ventas. Somos casos diferentes, pero a todos nos ha afectado», añadió.

De acuerdo a pequeños empresarios, para cada inicio de año lectivo elaboraban un promedio de 4,000 paquetes escolares, por los que percibían unos $5,000, por un total de $2.5 millones. La actual contratación supondrá más de $10 millones, según la resolución de COMPRASAL.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola