Light
Dark

BID aprueba $195 millones para modernizar el Aeropuerto Internacional de El Salvador

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de $195 millones para financiar la modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador, una inversión que busca fortalecer la conectividad aérea, el turismo y la competitividad del país.

Aeropuerto-El Salvador- Monseñor Romero

La operación fue autorizada bajo la modalidad de Préstamo de Inversión Específica (ESP) y forma parte de la iniciativa América en el Centro del organismo multilateral. Según el BID, el programa contribuirá al pilar de productividad e integración económica mediante el desarrollo de infraestructura regional sostenible.

El proyecto incluye la segunda fase de ampliación de la terminal de pasajeros, la expansión de la plataforma de aeronaves, la construcción de una nueva calle de rodaje Foxtrot, un edificio de estacionamiento vehicular y una sede para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI).

De acuerdo con las proyecciones, la nueva infraestructura beneficiaría directamente a 7.7 millones de pasajeros anuales hacia 2030, además de generar impactos positivos para más de 518,000 personas vinculadas al turismo y más de 1.8 millones de salvadoreños de manera indirecta.

El BID señala que El Salvador enfrenta desafíos en conectividad aérea y que la modernización del principal aeropuerto —que concentra el 99.8 % de las operaciones aéreas del país y todos los vuelos internacionales— abre oportunidades para mejorar el servicio, fortalecer la planificación y gestión de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y dinamizar el transporte aéreo.

El crédito tendrá un plazo de amortización de 23 años, un período de gracia de 7 años y medio y aplicará una tasa de interés basada en SOFR.

La operación fue autorizada bajo la modalidad de Préstamo de Inversión Específica (ESP) y forma parte de la iniciativa América en el Centro del organismo multilateral.

Según el BID, el programa contribuirá al pilar de productividad e integración económica mediante el desarrollo de infraestructura regional sostenible.

LM-Ampliación del Aeropuerto Internacional

Foto EDH/ Lissette Monterrosa

El proyecto incluye la segunda fase de ampliación de la terminal de pasajeros, la expansión de la plataforma de aeronaves, la construcción de una nueva calle de rodaje Foxtrot, un edificio de estacionamiento vehicular y una sede para el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI).

De acuerdo con las proyecciones, la nueva infraestructura beneficiaría directamente a 7.7 millones de pasajeros anuales hacia 2030, además de generar impactos positivos para más de 518,000 personas vinculadas al turismo y más de 1.8 millones de salvadoreños de manera indirecta.

El BID señala que El Salvador enfrenta desafíos en conectividad aérea y que la modernización del principal aeropuerto —que concentra el 99.8 % de las operaciones aéreas del país y todos los vuelos internacionales— abre oportunidades para mejorar el servicio, fortalecer la planificación y gestión de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y dinamizar el transporte aéreo.

El crédito tendrá un plazo de amortización de 23 años, un período de gracia de 7 años y medio y aplicará una tasa de interés basada en SOFR.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola