Más de 1.7 millones de salvadoreños deberán renovar documento de identidad el próximo año. La última renovación masiva en el país se efectuó fue en el 2018.
Más de 1.7 millones de salvadoreños deberán renovar documento de identidad el próximo año. La última renovación masiva en el país se efectuó fue en el 2018.

Más de 1.7 millones de personas, en territorio nacional, deberán renovar su Documento Único de Identidad (DUI) debido a su vencimiento el próximo año, lo que supondrá un ingreso al Estado de $16,496,000.
Otros 100,000 compatriotas que residen en diferentes países también deberán de renovar su documento por la misma causa, debiendo cancelar $35 por el plástico.
Los residentes en El Salvador deben cancelar $10.31 por dicho trámite según lo consigna la página web dui.sv. Es decir, en total, los casi dos millones de salvadoreños que deberán realizar dicho trámite cancelarán el próximo año, en total, $19,996,000.
La emisión de documentos por renovación anual supera el cuarto de millón en periodos normales. Por ejemplo, la memoria de labores del Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN) del periodo 2023-2024, y actualizada en julio de este año, consigna que fueron emitidos 253,411 documentos por renovación. Mientras que la memoria de labores 2022-2023 consignó que fueron 153,270 documentos emitidos por el mismo concepto.
El presidente del RNPN, Fernando Velasco, confirmó recientemente, durante una entrevista de radio, que son 1.7 millones de salvadoreños a los que se les vencerá su documento el próximo año.
Lea además: Congresistas piden explicaciones por denuncias de torturas en el CECOT
“Esta renovación masiva se debe a que la última fue en el 2018; tomando en cuenta la fecha que tiene de vigencia el Documento Único de Identidad que son ocho años, para el 2026 esperamos la renovación de muchos ciudadanos debido a que en el 2018 fue la última renovación masiva donde se atendieron a 1.3-1.4 millones de personas”, señaló Velasco.
La demanda de solicitudes para renovación será tanto a nivel nacional como en el exterior, a lo que se sumará la demanda ordinaria, por ejemplo, en aquellos casos que solicitan el documento por primera ocasión, modificación o reposición por daños o extravío.
Velasco señaló que, lo anterior, obligará a tomar acciones para atender la demanda, como el incremento de su “fuerza laboral” y de tecnología.
Las personas podrán agendar su cita para la renovación de su documento; aunque la institución también atenderá al solicitante por orden de llegada. El RNPN prevé abrir duicentros temporales en el exterior para atender la demanda que también se prevé en otros países.
Velasco señaló que una de las estrategias que ya están implementando es lo que llamó que el “ciudadano se auto sirva” a través de catorce kioscos electrónicos que han sido instalados en varios duicentros a nivel nacional, aunque no especificó en cuáles.
6:00 de la tarde
será la hora de cierre de los duicentros, el próximo año, para atender la demanda en la renovación masiva de documentos, de acuerdo a las proyecciones. En la actualidad cierran a las 4:00 de la tarde.
Estos permiten que la persona ya no llegue a las ventanillas de dichos establecimientos para realizar el trámite, ya que a través de dichos dispositivos se puede realizar la renovación y reposición del plástico.
La finalidad de los kioscos es descongestionar los establecimientos; pero tienen como requisito que el pago del documento debe de ser realizado en línea a través del sitio web https://pago.dui.gob.sv/.
Un nuevo servicio que será lanzado es el trámite de renovación del documento de identidad en línea, aunque la persona deberá de recoger el mismo en el establecimiento que decida durante el proceso.
Marcos Aguilar, quien reside en el distrito de Ahuachapán, en Ahuachapán Centro, relató que su documento de identidad se vence en mayo del próximo año. Agregó que se enteró que, para entonces, habrá una renovación masiva por lo que prevé que los duicentros estarán saturados.
“Actualmente los centros se ven vacíos, no hay saturación; lo que deberían de hacer es habilitar desde ya la renovación para aquellos que se nos vence el otro año. Pienso que los duicentros estarán llenos a partir del otro año”, dijo el ahuachapaneco.
Pero el presidente del RNPN señaló que la renovación se puede realizar a partir del mes previo al vencimiento.
Recordó que mantener vigente el documento tiene varias finalidades, como realizar un trámite bancario y participar de alguna contratación donde participe algún notario.
Le puede interesar: Gobierno busca que CNR registre a las asociaciones comunales
Por otra parte, el 2026 es un año preelectoral, por lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha establecido un calendario donde indica, por ejemplo, la fecha límite para el cambio de domicilio que se consigna en el documento de identidad.
El cambio de domicilio podrá realizarse hasta el 27 de febrero de 2026 con la finalidad de mantener actualizado el padrón electoral.
Después de esa fecha, los salvadoreños podrán realizar dicha modificación pero no se reflejará en el padrón por lo que deberán de emitir el sufragio en el centro de votación más cercano a la dirección que tenía previo al cambio.
Las personas no requieren presentar ningún comprobante para el cambio de domicilio. Basta con manifestarlo al momento de realizar el trámite.
“Para el próximo año estamos esperando alrededor de 1.6 millones de ciudadanos para que se acerquen a nuestras oficinas a nivel nacional, que son diecinueve. Y también en el exterior hay alrededor de 100,000 DUI´s que también tendrán que ser renovados”
Fernando Velasco
Presidente RNPN
Seguridad
Velasco explicó que la tendencia a nivel mundial en los documentos de identificación es reducir la información que llevan para cumplir estándares internacionales.
Para el caso de El Salvador se ha obviado, a los nuevos documentos, la dirección de las personas “a efecto de brindarles mayor privacidad” porque dicho elemento es “una información confidencial”.
“Lo que hemos hecho es quitarla de la tarjeta; sin embargo, la información sí está, a efecto de brindarles mayor privacidad; de hecho son estándares internacionales en la emisión de documentación”, señaló Velasco.
Actualmente en el país circulan dos versiones de documentos; la lanzada en el 2016 y otra, de 2022, que lleva más medidas de seguridad y la tarjeta es más resistente. La versión 2016 será sacada de circulación a partir de la renovación masiva.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados