Micro empresarios insisten en que en agosto recibieron un correo que confirmaba su participación, aunque días después supieron que Educación está considerando a otras empresas para la entrega de paquetes.

Micro y pequeños empresarios piden a las autoridades de Educación no quedar fuera de la entrega de paquetes escolares para 2026. Los emprendedores dicen estar preocupados, pues la fecha para comenzar con los trabajos se acerca y ellos aún no han recibido la nueva confirmación para participar en la adjudicación.
M. Martínez, una de las pequeñas empresarias, aseguró ayer que en agosto fueron informados, mediante correo electrónico, acerca de los contratos a su favor y hasta de los centros educativos a los que suministrarían los kits escolares. Sin embargo, señala, eso cambió con la llegada de la actual ministra de Educación, Karla Trigueros, cuando se lanzó otra licitación.

De acuerdo con Martínez, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) ahora está considerando darle la adjudicación a grandes empresas, lo que “nos afecta”, pues “el rubro en el que estamos ya está bien mal”.
Los proveedores se sentían confiados, pero luego de ese correo se encontraron con un anuncio en el portal del Sistema Electrónico de Compras Públicas (COMPRASAL) en que se hacía la convocatoria para que empresas locales o internacionales pudieran participar. “¿Cómo vamos a competir contra empresas grandes?”, lamentaron en ese momento.
Según expresaron ayer, aún no tienen una respuesta. A finales de octubre entregaron una solicitud en el Ministerio para continuar con los contratos para 2026.
Este 17 de noviembre, un grupo de pequeños empresarios asistió de nuevo a dicha cartera de Estado, pero “en recepción nos dijeron que iban a hablar con la ministra y que ella respondió que todavía no hay resolución a la carta que entregamos, que solo estemos pendientes, que nos mantengamos llamando”, manifestó Martínez.
Según el grupo, son al menos 500 proveedores los que podrían ser afectados, micro y pequeños empresarios que “estamos inscritos en CONAMYPE (Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa), en COMPRASAL, pagamos impuestos a las Alcaldías, a Hacienda, ellos piden varios requisitos como tener un negocio sólido, tener empleados”.
Los emprendedores piden que se respeten las adjudicaciones de contratos que ya habían sido anunciadas pues esto “dinamiza la economía local, pues para la temporada contratamos a varias personas”, además que han venido trabajando en el proyecto desde 2009.
“Solo esperamos que nos den una respuesta favorable”, recalcan.
Se buscó la respuesta de Casa Presidencial, pero al cierre de esta nota ningún encargado de prensa había contestado.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados