Light
Dark

Marcha de la «Generación Z» en Ciudad de México termina con disturbios en el Zócalo

El recorrido inició en el Ángel de la Independencia como una marcha pacífica y terminó en la plaza más grande del país, donde el «bloque negro» de la manifestación golpeó con martillos y piedras las vallas que resguardaban el Palacio Nacional hasta derribarlas.

MARCHA GENERACION Z thumbnail

La protesta de la autodenominada ‘Generación Z’ convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios en el Zócalo capitalino, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.

La manifestación fue convocada a través de redes sociales por representantes de la «Generación Z» (menores de 28 años). La AFP constató la presencia de personas de diversas edades.

Varios de los asistentes a la marcha, que recorrió importantes avenidas del centro de la capital, portaban sombreros como el que hizo famoso Carlos Manzo, alcalde de la ciudad de Uruapan, estado de Michoacán (oeste), asesinado el 1 de noviembre y que ganó fama al perseguir delincuentes en persona, a bordo de patrullas e incluso en helicóptero.

El viernes, la viuda de Manzo y actual alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, deslindó al «Movimiento del Sombrero», fundado por el edil abatido, de la marcha de este sábado.

Sheinbaum cuestionó el jueves los llamados a esta movilización y dijo en su habitual rueda de prensa matutina que la convocatoria fue «inorgánica» y «pagada».

«Es un impulso, promovido incluso desde el extranjero, en contra del gobierno», añadió la mandataria.

Pancartas con mensajes como «Todos somos Carlos Manzo» fueron exhibidas a la par de la bandera pirata emblemática del manga japonés One Piece, que se ha convertido en un símbolo de protesta juvenil global.

Al asesinato de Manzo se suma el de Bernardo Bravo, líder de los limoneros en esa misma región agrícola, ultimado a tiros a finales de octubre.

Bravo había denunciado ser víctima de la extorsión, un delito que Sheinbaum reconoce que no ha podido frenar.

El recorrido inició en el Ángel de la Independencia como una marcha pacífica y terminó en la plaza más grande del país, donde el «bloque negro» de la manifestación golpeó con martillos y piedras las vallas que resguardaban el Palacio Nacional hasta derribarlas.

Esto provocó un enfrentamiento entre este grupo y la policía capitalina, que lanzó gases lacrimógenos y de extintor.

De acuerdo con medios de comunicación, paramédicos llegaron a la zona para atender a 20 heridos por golpes.

Los asistentes llegaron frente al Palacio Nacional de México, donde vive y despacha Sheinbaum, y derribaron algunas de las vallas metálicas que resguardaban el edificio, ubicado en el Zócalo, la plaza pública más importante del país.

Policías que protegían el recinto accionaron extintores para contener a los manifestantes que golpeaban las vallas. También arrojaron granadas de gas lacrimógeno, constató un periodista de la AFP.

No privó la edad

La protesta nacional de la ‘Generación Z’ en México no estuvo marcada por la edad, como ha ocurrido en otras partes del mundo, sino por el llamado a “no olvidar” a las víctimas de la violencia, un problema que persiste a pesar del cambio de gobierno que vivió México en 2018 con la llegada al poder del expresidente López Obrador, a quien sucede Sheinbaum.

La convocatoria sirvió como catalizador a estudiantes, campesinos, miembros de partidos políticos de la oposición y ciudadanos nacidos en el estado Michoacán como Christian, quien afirmó a EFE que la violencia en su región está rebasada y que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo (1985-2025), el pasado 1 de noviembre, es evidencia de ello.

“Es el cinismo por parte de los políticos, si realmente hubiera una aceptación por parte de ellos de que hay un problema de violencia creo que esto sería más fácil de tratar”, declaró tras definirse como “apartidista” y afirmar que “nadie le dio ni un peso” por asistir a la marcha.

Esta aclaración surge luego de que Sheinbaum vinculara al autodenominado grupo ‘Generación Z México’ como parte de la oposición al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido gobernante del que emergió la mandataria mexicana. 

«Así hubieras protegido a Carlos Manzo», gritaron algunos de los manifestantes ante el despliegue de seguridad.

Unos cientos de jóvenes lanzaron proyectiles a los policías, quienes respondieron desplegando sus escudos ante la ausencia de las vallas y también arrojaron objetos a los manifestantes.

«Es la primera marcha a la que vengo en la que la gente civil se pone a favor a los chingadazos (la violencia)», dijo a la AFP Raúl Cortés, un funcionario de 52 años.

Sheinbaum, en el poder desde el 1 de octubre de 2024, mantiene niveles de aprobación superiores al 70% en el primer año de su gestión, pero enfrenta críticas hacia su política de seguridad, debido a asesinatos de alto perfil ocurridos principalmente en el estado de Michoacán.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola