El presupuesto del MINEDUCYT para 2026 será $1,641.1 millones, de los cuales más de $71.4 millones se destinarán al pilar de renovación curricular.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) prevé la renovación de la currícula educativa para el próximo año, con la entrega de nuevos materiales educativos; además de continuar con el programa de la brecha digital.
La capitana Karla Trigueros, ministra de Educación, expuso este viernes a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa los principales componentes del presupuesto de 2026 para la cartera de Estado, que tendrá un monto de $1,641.1 millones, incluyendo las transferencias para las instituciones adscritas como la Universidad de El Salvador (UES).
Los pilares de trabajo son: Infraestructura, Primera Infancia, Formación Docente, Currículo Renovado, Tecnología, Salud y Nutrición.
Puede leer: Programa «Dos escuelas por día» registra 332 en reconstrucción
El pilar de Currículo Renovado tendrá una asignación de $71.4 millones, «donde vamos a entregar seis millones de libro de texto actualizados, para todos los niños», en todas las asignaturas y niveles, expresó Trigueros.
El cambio de currícula habría implicado producción de videos, materiales lúdicos, ecosistemas completos.
«Vamos a buscar la sustitución completa de programas de estudio que ya estaban desfasados», sostuvo.
Esta renovación incluiría que los bachilleratos técnicos que «respondan a las necesidades reales de actualización» en el país, considerando las industrias emergentes.

También se destinará $77 millones para mejorar la calidad y cobertura educativa. Y otro pilar es la formación docente.
«Para poder implementar nuevos sistemas, para poder implementar nuevas currículas, lógicamente, tenemos que enseñarle a nuestros docentes lo nuevo que viene», añadió la funcionaria.
Esperan capacitar a la totalidad de docentes en primera infancia, a través de la Universidad de Navarra. La primera cohorte estaría por iniciar y la segunda comenzará en febrero de 2026.
De interés: Bases Magisteriales: “Hace falta una verdadera política educativa de Estado”
Otro aspecto tiene que ver con la modernización del sistema educativo y la reducción de la brecha digital, no solo con la entrega de dispositivos como tablets y computadoras, sino con el acceso a internet, que esperan completar el 100% de centros educativos con fibra óptica el próximo año. La inversión es de $130.1 millones.
«La disminución de la brecha tecnológica va a llevar una herramienta de Inteligencia Artificial», agregó la ministra.
También continuarán con la entrega del paquete escolar y la alimentación escolar.
Fuentes de financiamiento de la inversión pública en Educación. pic.twitter.com/jfa3MRUd0A
— Susana Peñate (@SusanaPenate) November 14, 2025
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados