¿Será por algo que a la CIDH le están ocultando información y no quieren aceptar dónde está mi hermano?”
La angustia ha crecido en la familia de Osmín Santos, luego de que el Gobierno aún no les confirma la cárcel en la que se encuentra. Lo último que supieron es que está en el sistema penitenciario del país, pero creen que las autoridades tratan de ocultarles la información.
El Estado salvadoreño respondió hace más de un mes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que José Osmín Santos Robles, uno de los seis deportados que están desaparecidos según sus familias, permanece en custodia en el sistema penitenciario del país, pero no detalló en el escrito en cuál centro penal está el salvadoreño que fue deportado por Estados Unidos (EE.UU.) en marzo de 2025.
Contrario a lo que El Salvador respondió a la CIDH con respecto a otros tres casos que revisa, en el escrito sobre el paradero de Santos, de 41 años, el Estado aseguró que desplegaron “una serie de acciones, inmediatas y coordinadas”, para determinar su paradero y que verificaron registros oficiales y confirmaron que fue trasladado a El Salvador proveniente de Estados Unidos.
En esta fotografía aparecen tres de los seis salvadoreños que han sido documentados. Los tres casos han sido denunciados ante la CIDH y solamente han respondido sobre la ubicación de dos|FOTO: Cortesía.
“Identificándose algún dato de antecedentes de delitos cometidos en ese país, lo que ha llevado a El Salvador a requerir información complementaria sobre los arraigos judiciales que mantiene en el Estado”, mencionó el Estado salvadoreño en su contestación.
El país añadió que, mientras tanto, el salvadoreño de 41 años permanece en custodia del sistema penitenciario salvadoreño, a la espera de lo que dispongan las autoridades estadounidenses sobre su situación migratoria y legal.
La hermana de Santos aseguró que la familia se encuentra preocupada por la situación y temen que la negativa del Gobierno de informar dónde está es porque le pasó algo estando bajo custodia del Estado.
“Nos preocupa bastante porque el Estado de El Salvador no quiere aún decir en qué penal se encuentra mi hermano, no sé si están ocultando algo o qué”, mencionó a El Diario de Hoy.
Además, dijo que recientemente una persona le alertó que el nombre de su hermano apareció en un listado de reos fallecidos y esto incrementó su angustia.
“Quiero pensar que eso sea una noticia falsa o se hayan confundido. Pero muchas cosas apuntan a que nos están ocultando algo, o por lo menos a la CIDH le están ocultando información y no le quieren aceptar dónde está mi hermano, ¿Será por algo?”, cuestionó la hermana del migrante salvadoreño.
“Es bien difícil esta situación, para toda la familia, el no saber todavía el paradero de mi hermano, es muy triste la verdad”, añadió.
El Diario de Hoy ha documentado el caso de seis familias que reportaron la desaparición de sus familiares deportados. De estos, cinco han sido denunciados ante la CIDH.
José Osmín Santos es el mayor de los deportados. Tiene 41 años y, según su hermana, fue capturado por autoridades estadounidenses de Migración el 21 de marzo de 2025. Posteriormente les informaron que sería deportado el 11 de abril para que fueran a traerlo a la Casa del Migrante, en El Salvador.
Lo detuvieron porque estaba castigado, luego de que en 2017 las autoridades estadounidenses le ordenaran que no podría ingresar durante los siguientes 10 años a EE.UU. y él entró, de forma irregular, antes de que se cumpliera ese tiempo.
“Por un video que vimos nos dimos cuenta que lo habían llevado al CECOT junto con los venezolanos. Mi familia fue a preguntar allá en El Salvador, pero nos dicen que no aparece que llegó deportado y mucho menos que está en alguna prisión”, contó la hermana de Santos.