Light
Dark

7 de cada 10 detenidos por ICE en operativos migratorios no tenían antecedentes penales

El portal de inmigración sostiene que 59,762 personas han sido detenidas por ICE, de las cuales 42,755 no tenían antecedentes penales, según datos actualizados hasta el 21 de septiembre de este año. Esto representa 71.5% de las detenciones. Entre el 28.5% restante se encuentran clasificadas como criminales personas que han cometido delitos menores o infracciones de tránsito, pasear perros sin correa, pescar sin permiso o conducir un vehículo con una luz trasera apagada.  Hasta la fecha Texas se ha posicionado como el Estado con más detenciones de ICE.  En los últimos nueve meses, ICE albergó 13,415 personas detenidas en Texas, clasificando como el Estado con más detenciones realizadas.  Una caza de migrantes se expande a redes sociales Otro aspecto que ha generado preocupación es el monitoreo digital de las comunidades migrantes. La abogada Cynthia Grande, radicada en Los Ángeles e hija de padres salvadoreños, explicó que el gobierno estadounidense ha incrementado la revisión de redes sociales, especialmente de organizaciones comunitarias que informan sobre la ubicación de operativos migratorios. “Cuando se solicita una visa de turista o de estudiante, los oficiales también revisan las cuentas. Aunque una cuenta sea privada, la información puede hacerse pública y usarse en los procesos”, comentó la abogada. Como recomendación, aconsejó publicar únicamente contenido que “uno no tendría problema en que viera su empleador o una autoridad migratoria”. PUEDES LEER: «Solo recorrían el vecindario»: Redadas alcanzan espacios familiares en EE.UU. Más de un tercio de los votantes latinos de Trump se arrepienten, según encuesta

redadas operativos migracion

El portal de inmigración sostiene que 59,762 personas han sido detenidas por ICE, de las cuales 42,755 no tenían antecedentes penales, según datos actualizados hasta el 21 de septiembre de este año.

Esto representa 71.5% de las detenciones. Entre el 28.5% restante se encuentran clasificadas como criminales personas que han cometido delitos menores o infracciones de tránsito, pasear perros sin correa, pescar sin permiso o conducir un vehículo con una luz trasera apagada. 

Hasta la fecha Texas se ha posicionado como el Estado con más detenciones de ICE. 

En los últimos nueve meses, ICE albergó 13,415 personas detenidas en Texas, clasificando como el Estado con más detenciones realizadas. 

Detenidos Estados Unidos ICE migrantes

Otro aspecto que ha generado preocupación es el monitoreo digital de las comunidades migrantes. La abogada Cynthia Grande, radicada en Los Ángeles e hija de padres salvadoreños, explicó que el gobierno estadounidense ha incrementado la revisión de redes sociales, especialmente de organizaciones comunitarias que informan sobre la ubicación de operativos migratorios.

“Cuando se solicita una visa de turista o de estudiante, los oficiales también revisan las cuentas. Aunque una cuenta sea privada, la información puede hacerse pública y usarse en los procesos”, comentó la abogada.

Como recomendación, aconsejó publicar únicamente contenido que “uno no tendría problema en que viera su empleador o una autoridad migratoria”.

PUEDES LEER:

«Solo recorrían el vecindario»: Redadas alcanzan espacios familiares en EE.UU.

Más de un tercio de los votantes latinos de Trump se arrepienten, según encuesta

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola