Light
Dark

El Salvador registró $84 millones en importación de juguetes en 2025

Entre enero y septiembre de 2025, el 81% de los juguetes importados provino de China, consolidando al país asiático como el principal proveedor de estos productos.

Juguetes-China- El Salvador

Osos de peluche, triciclos, muñecas, tractores y camiones, son parte de los cientos de millares de juguetes que cruzan uno o más océanos para llegar hasta tierras salvadoreñas.

La época de fin de año dispara las ventas y también las compras de estos artículos en el exterior.

Las importaciones de juguetes han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos nueve años, pasando de unos $29.7 millones en 2016, a $47.1 millones en 2022 y alcanzado a septiembre de este 2025, los $84.1 millones.

De hecho, solo entre enero y septiembre de 2024 y 2025, la cifra subió más de $40 millones, según el informe de comercio exterior del Banco Central de Reserva (BCR).

La entidad detalla que las importaciones en la categoría «juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte; sus partes y accesorios» alcanzaron los $84.1 millones, unos $44 millones más que en el mismo periodo del año anterior.

De este total, según las categorías del BCR, más de la mitad, $47.7 millones correspondieron específicamente a juguetes.

Entre la lista destacada por el BCR, se mencionan triciclos, patinetes, coches de pedal y juguetes similares con ruedas; coches y sillas de ruedas para muñecas o muñecos; muñecas o muñecos; los demás juguetes; modelos reducidos y modelos similares, para entretenimiento, incluso animados y rompecabezas de cualquier clase.

También se enlistan en las importaciones al menos 15 millones de dólares en artículos para fiestas, carnaval u otras diversiones, incluidos los de magia y artículos sorpresa.

El resto de las importaciones en esta categoría se centran en artículos para pesca, videojuegos, columpios y una extensa variedad de artículos para gimnasia y otros deportes.

Compras a China se triplicaron

Aunque El Salvador le compra una extensa variedad de juguetes a más de una decena de países, entre ellos Estados Unidos, Malasia, Vietnam, México, Taiwán, Tailandia, España y Canadá, el líder y por mucho, es China.

Solo entre enero y septiembre de este año se compraron al gigante asiático 13 millones de kilogramos en juguetes, un 81.3% del total de todo lo que se compró de esos productos al exterior. Lo que equivale a $64.8 millones.

Los datos del Banco Central de Reserva reflejan que la compra de juguetes al gigante asiático se triplicó entre enero y septiembre de 2024 y el mismo periodo de 2025, pasando de $30.9 millones en 2024 a $68.4 millones en los primeros nueve meses de este año.

Del total de la compra para este año, alrededor de la mitad, $37.8 millones, corresponden solo a juguetes, entre ellos muñecas, patinetas, juguetes para entrenamientos o animados, triciclos, juegos de armas, rompecabezas y otros.

Otros $14.2 millones, de acuerdo a la clasificación del BCR, fueron en adquisición de artículos para fiesta, sorpresas o magia.

En segundo lugar, se compraron 1.6 kilogramos de juguetes o su equivalente en dinero, $5.6 millones de dólares a Estados Unidos, el segundo principal proveedor.

El tercer lugar, lo ocupa también una nación asiática, Malasia, con $2.8 millones; en cuarto lugar, Guatemala con $1.5 millones y en quinto, México con $0.9 millones.

Suben exportaciones

Si bien los niños salvadoreños juegan con productos chinos y de otras naciones, también hay juguetes salvadoreños que salen de nuestras fronteras y viajan a las manos de otros infantes.

El Banco Central de Reserva reporta que unos $31.4 millones corresponden a ventas de juguetes al exterior en los primeros nueve meses de 2025, esto representa un aumento de $23.9 millones más respecto al mismo periodo de 2024 que solo se exportaron $7.5 millones.

De hecho, las ventas al exterior de este tipo de producto se han mantenido estables, entre los $4 millones y los $7.9 millones; pero 2025 es el primer año en que se reporta una cifra en exportaciones récord, superior a los $30 millones, lo que representa un crecimiento de más del 318% respecto del año anterior.

En el top 10 de las exportaciones salvadoreñas, Guatemala es el principal destino, con $13.6 millones en exportaciones de juguetes. También se le vendieron $4.4 millones de estos productos a Colombia y $4.3 millones a Estados Unidos.

Otros países de la región como Perú, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y México figuran como compradores de muñecas, carritos u otros juguetes hechos en El Salvador.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola