Light
Dark

Hombre fue condenado por estafar a 10 personas fingiendo ser empleado de ANDA

El expresidente de ANDA aseguró que el acusado se hizo con más de once mil dólares que víctimas le entregaron para que hiciera conexiones de agua potable.

medidor-03 thumbnail

Por una decena de casos de estafa, un hombre recibió una sentencia de 20 años de cárcel tras comprobarse que se hizo pasar como trabajador de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) para ofrecer servicios de conexión.

Según la acusación, Abel Ángel Rodríguez Chávez ofrecía a los afectados conectar sus viviendas al sistema de distribución de agua potable a cambio de dinero en el distrito de El Porvenir, en Santa Ana Oeste.

Una de las víctimas le entregó $1,200 para que realizara la conexión, sin embargo, al no recibir comprobantes emitidos por la ANDA, comenzó a sospechar. Al conocer que Rodríguez había sido detenido por la Policía acudió a las oficinas de la ANDA en donde le dijeron que su conexión era ilegal y que denunciara al que le cobró por ella.

El 26 de febrero de 2025, en su perfil de X, el entonces presidente de la ANDA Jorge Castaneda, informó del arresto de Rodríguez Chávez.

Abel Ángel Rodríguez Chávez al ser detenido en febrero de este año. Foto X/Jorge Castaneda

Según Castaneda, Rodríguez acumulaba doce denuncias por estafas para aquel entonces y sumaba $11,650 defraudados a las víctimas. “Además, operaba junto a otras personas que se hacían pasar por trabajadores de la institución”, aseveró el exfuncionario, quien ocupó el cargo hasta el pasado 17 de septiembre.

En este proceso, el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana reconoció la necesidad de que el imputado recompense a las víctimas por el dinero defraudado, por lo que dejó abierta la posibilidad a que las víctimas hagan el reclamo posteriormente.

En junio pasado, la Fiscalía ordenó el arresto de doce personas, nueve empleados de la ANDA, un exempleado y dos particulares como sospechosos de haber montado un esquema de corrupción en el que presuntamente cobraban hasta $3,000 por una conexión de agua potable.

Eran investigados desde marzo del 2024 cuando se descubrió que ofrecían la conexión de nuevos servicios y legalización de instalaciones antiguas.

Patrocinado por Taboola