Los kioskos están disponibles en pasillos de centros comerciales de tal manera que la población pueda usarlos en la hora que prefiera cualquier día de la semana.

El Viceministerio de Transporte avanza en la modernización de sus servicios con la digitalización de más 113 trámites que se realizan en sus diferentes dependencias, incluyendo la Dirección General de Tránsito, la Dirección General de Transporte Terrestre y la Dirección General de Carga. Así lo confirmó este miércoles el titular del ramo, Nelson Reyes.
En lo que respecta a los trámites de licencias de conducir y la refrenda de tarjetas de circulación, la novedad está en la instalación de kioscos de autogestión, similares a los cajeros automáticos, donde los usuarios pueden realizar el trámite en solo cinco minutos, expuso el entrevistado.
«Uno llega, presenta su licencia antigua, su tarjeta tarjeta de circulación, la maquinita se la lleva, le imprime la renovación. Usted paga (el trámite) siempre ahí en el kiosco de la autogestión, y ya con eso se lleva su plástico en cuestión de 5 minutos», explicó.
Lee también: VMT incorpora trámites en línea para transporte colectivo
Hoy en @radioyskl compartí los avances que impulsamos desde el @VMTElSalvador: estamos fortaleciendo la atención ante percances con la adquisición de grúas livianas y pesadas, y avanzamos hacia la digitalización total de nuestros servicios, contando ya con el 100% de trámites en… pic.twitter.com/LdM7lYxKGK
— Nelson Reyes 🇸🇻 (@NelsonReyesSV) November 5, 2025
A la fecha, estos kioscos de autogestión han estado funcionando dentro de las sucursales de Sertracen y oficinas de atención al usuario; no obstante, ahora los equipos también estarán disponibles en pasillos de centros comerciales donde podrá hacerse uso de ellos a cualquier hora y día de la semana.
Reyes resaltó además que estos trámites ya se puenden realizar de forma digital sin necesidad de salir de casa. Algo que también está disponible en consulados de Estados Unidos, España, Italia y Guatemala.
«Los salvadoreños en el exterior ya pueden renovar sus licencias sin viajar al país, gracias a la implementación de validadores de huellas dactilares que garantizan la seguridad del proceso», dijo el funcionario en la entrevista matutina de radio YSKL.
Para el Área Metropolitana de San Salvador, el VMT también dispone del servicio de entrega a domicilio.
Sigue leyendo: ¿Qué sabemos hasta hoy sobre la construcción del Metrocable en San Salvador?
De esta manera, la entidad de gobierno busca convertirse en una institución con “trámites de un día o menos”, en línea con la meta de simplificar la gestión pública, añadio el funcionario.
Con la digitalización total de los procesos, se espera que el tiempo promedio de respuesta se reduzca hasta en un 90%, beneficiando tanto a conductores particulares como a los más de 200 mil usuarios vinculados al sistema de transporte público y de carga.
El objetivo de estas medidas, explican, es simplificar procesos, reducir tiempos de espera y eliminar la necesidad de desplazamientos presenciales.
Transporte de carga
El gobierno explica que actualmente todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan de manera 100% digital a través de la plataforma Simple SV, desarrollada con apoyo de la Secretaría de Innovación.
Reyes destacó que antes las gestiones para obtener permisos de circulación o licencias podían tardar entre cuatro y cinco meses; ahora pueden resolverse en una semana, o incluso en cuestión de horas, dependiendo del tipo de inspección requerida.
El proceso es sencillo, dijo, las personas o empresas deben crear su identidad digital en la plataforma Simple SV, desde donde pueden completar formularios, efectuar pagos, consultar el estado de sus solicitudes y recibir resoluciones electrónicas.
Estos cambios han tenido un impacto directo en el sector de transporte de carga, uno de los motores de la economía nacional, añadió. «La agilización de permisos evita retrasos en la movilización de productos de importación y exportación, dinamizando la actividad comercial y reduciendo la burocracia que antes dificultaba la operación formal de muchas empresas», sostuvo.
En el caso del transporte público, también se ha digitalizado el trámite de exención del IVA para la importación de nuevas unidades, así como la certificación del tarifario, procesos que ahora se completan en línea y en menor tiempo, facilitando la renovación de flotas y el cumplimiento de requisitos legales.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados