Light
Dark

PDDH reserva información sobre gastos en congreso

Expertos en el tema de transparencia consideran que blindar este tipo de información no tiene ningún asidero jurídico y que no son aplicables los incisos aplicados a esta reserva.

cumbres derechos humanos 2 thumbnail

La Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos (PDDH) puso en reserva la información vinculada a los gastos para realización de la primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos, un evento organizado por esta institución a inicios de septiembre de este año. 

La PDDH respondió a una solicitud de información en la que se requirió el costo total del evento, detallado por el pago de alquiler del local donde se realizó el evento y los gastos incurridos en los invitados al congreso, en el que participaron panelistas extranjeros.

El evento se realizó entre el 2 y 4 de septiembre y entre los invitados hubo procuradores de diferentes países y funcionarios de Gobierno, como el ministro de Seguridad. 

En la resolución, la PDDH aclara que el fundamento para poner en reserva esta información fue el artículo 19 letras “g” y “h”. Aseguran que al ser pública esta podría “comprometer estrategias y funciones estatales en procedimientos judiciales o administrativos en curso”. 

PUEDES LEER: De espaldas a defensores y prensa, PDDH celebra cumbre mundial de derechos

Además, consideran que esta también “puede generar ventaja indebida  a una persona en perjuicio de un tercero”, un argumento contemplado en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) cuando una licitación está en curso.

El abogado defensor de derechos humanos Henri Fino asegura que ninguno de los literales usados en la reserva es aplicable.

“La característica de la administración de la procuradora es total opacidad, si leemos con cuidado los literales en los que se basa esa reserva no tiene ninguna aplicación, una está referida a procesos judiciales y otra a ventaja de terceros, ninguna de las dos es aplicable”, mencionó. 

“Realmente el objetivo es el oscurantismo, la opacidad, que el pueblo salvadoreño no se entere en que se invierte los recursos que por la vía de los impuestos se financian estas instituciones”, añadió. 

VER: MOVIR cumple tres años denunciando violaciones a derechos humanos

Con respecto al literal “g”, Fino mencionó que está vinculada a procedimientos que están en trámite, “¿qué tiene que ver el evento en el que concurrieron representantes de derechos humanos de diversos países? Es un evento, una reunión, no tiene absolutamente nada que ver con procedimientos, no compromete estrategias, no hay procedimientos judiciales o administrativos en trámite en consecuencia no es aplicable”, cuestionó. 

Además, el defensor de derechos opinó que esta reserva es “un reflejo de la opacidad que ha caracterizado a la procuradora en todas sus administraciones” y que está infundada  y que “lo único que genera es la duda de cómo administra la procuradora los recursos institucionales”. 

Por su parte, el director de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, coincidió con el planteamiento de Fino, ya que considera que los incisos aplicados por la PDDH no tienen ninguna aplicación porque el evento ya ocurrió. 

En la actividad participo la abogada y ex diputada del congreso de los diputados de España por el partido Vox Macarena Olona Choclán. Foto EDH/ cuenta X cortesía Macarena Olona

“Podría ser si en el transcurso de los preparativos del evento o en el evento mismo se pide la información porque podría afectar a la procuraduría en el sentido que se sepa cuánto es que va a pagar y que se aprovechen de eso los proveedores”, sostuvo.

Sin embargo, la solicitud fue realizada el 12 de octubre un mes después de realizado el congreso. En ese sentido, Escobar mencionó que no existe ninguna ventaja indebida de revelar esta información porque el evento citado ya pasó. 

“No tiene asidero ni jurídico, ni fáctico, ni lógico. Por lo general en estas resoluciones no hacen un razonamiento de porque califican de esta manera la información, sino que simplemente se agrega al índice de información reservada pero no se explican las razones”, argumentó. 

Añadió que este comportamiento de  la PDDH de reservar información es consistente con los resultados que obtuvieron en un monitoreo sobre transparencia, en el que concluyeron que esta institución cumple con publicar solamente el 60% de la información oficiosa. 

Patrocinado por Taboola