El Salvador inició el proceso para retirarse, pero la salida podría tardar al menos un año por la complejidad de su acuerdo de creación, según directivo.

El Estado salvadoreño ya inició la gestión para su salida del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Denunció el tratado que dio paso a su participación en este organismo, pero todo este proceso no tardará menos de un año, según explicó un directivo del Parlamento.
Donald Ricardo Calderón, diputado salvadoreño, quien recientemente fue juramentado como integrante de la junta directiva, explicó a El Diario de Hoy que aunque la salida ya un tema conocido «no hay mayor cosa que platicar ya con la junta directiva, porque ya todos estamos claros (del proceso)».
«El Salvador ha protestado el tratado y la Corte de Viena va a dar una resolución, entonces el Gobierno dijo que iba a esperar y que iba a respetar los compromisos adquiridos hasta este momento. Dice que son procesos que no son muy cortos, hablan de un año a más», explicó.
VEA: Diputados de Nuevas Ideas se adelantaron salario previo a salida del PARLACEN
«El Salvador ha protestado el tratado y la Corte de Viena va a dar una resolución, entonces el Gobierno dijo que iba a esperar y que iba a respetar los compromisos adquiridos hasta este momento. Dice que son procesos que no son muy cortos, hablan de un año a más», dijo el diputado.
El internacionalista Napoleón Campos explicó que «el gobierno interesado gira la denuncia del tratado constitutivo ante la reunión permanente de ministros de relaciones exteriores. Estos nombran una comisión para estudiar la denuncia, pero este procedimiento puede llevar años».
El diputado hondureño, Jorge Jiménez, explicó, por su parte, que El Salvador tenía una deuda de casi $900 mil con el organismo. «Tengo entendido que el viernes hizo una aportación de $400mil. Nos parece preocupante que en la propuesta de presupuesto de 2026 ya no aparece el presupuesto del PARLACEN, esto solo anuncia a que se van a retirar, pese a que la situación legal prohíbe la salida del Parlamento de El Salvador», dijo Jiménez.
El pasado 31 de julio, la Asamblea Legislativa reformó la Constitución de la República para eliminar el apartado del voto popular de las diputaciones del PARLACEN, con el argumento de que el organismo regional no ha sido de beneficio para el país. Los diputados oficialistas dijeron que el organismo beneficiaba a exfuncionarios que buscan inmunidad.
No se pierda: PARLACEN juramentó su directiva 2025-2026
Para entonces, el diputado salvadoreño de Nuevas Ideas, Carlos Hernández, presidía el PARLACEN.
El Parlamento Centroamericano se instaló el 28 de octubre de 1991, con 65 diputados centroamericanos que representaron a 13 partidos políticos. Posteriormente se agregaron dos diputados de Nicaragua, que dieron paso a una representación de 14 partidos.
Con la presencia de los parlamentarios designados de Panamá, la representación de los partidos es de 19 partidos. Para su comienzo, de parte de El Salvador hubo representación de los partidos Demócrata Cristiano y la Convergencia Democrática, indica el organismo.
El PARLACEN realiza una sesión plenaria de forma mensual, que generalmente dura dos días y las comisiones se reúnen de tres a cuatro veces al mes, explicó también el diputado Calderón.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados