Light
Dark

Medio Ambiente vigila sistema ciclónico mientras humedad de los suelos aumenta

Protección Civil reporta un aumento en los casos de árboles caídos debido a la saturación de agua que tiene los suelos. Octubre ya superó en un 16.8% el acumulado de agua

árboles (1) thumbnail

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que hay un sistema ciclónico que está en vigilancia debido a que tiene un 80% de probabilidad desarrollo.

El mismo se encuentra en el océano Atlántico y se ubica, específicamente, en las islas de las Antillas.

Su trayectoria indica que podría trasladarse hacia el Caribe luego a Sudamérica y posteriormente llegaría a Centroamérica.

Sin embargo, el titular de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que, por hoy, dicho sistema se encuentra a 1,500 kilómetros de distancia de El Salvador y que tardaría entre tres y cuatro días para llegar al país.

Le puede interesar: Un hombre murió arrastrado por las fuertes correntadas en Santa Rosa de Lima

“No estamos diciendo que no vamos a tener afectaciones; sí pudiéramos tener alguna afectación como poca lluvia o también viento”, señaló en una conferencia de prensa.

De llegarse a desarrollar dicho sistema ciclónico agravaría la situación que atraviesa el país debido a la humedad acumulada.

López señaló que para lo que resta de la semana habrá lluvias durante las tardes y noches en algún punto del país con probabilidades de tormenta eléctrica y ráfagas de viento.

El Salvador ya superó en un 7% el acumulado de lluvias anual registrando 2031.8 milímetros cuando el promedio es de 1898.1; mientras que en el promedio mensual se registró un incremento de un 16.8%, en los primeros 20 días de octubre, de acuerdo a datos del Ministerio de Medio Ambiente.

El Salvador se encuentra en Alerta Naranja.

“Estemos pendientes de nuestro pronóstico, vamos a seguir informando acerca de esta situación y de esta onda tropical que tiene potencial de convertirse en ciclón tropical. Aún no está claro si va a llegar a Centroamérica o si se va a desviar al norte del Caribe. Los modelos dicen que se va a desviar; pero no vamos a bajar la guardia”

Fernando López
Ministro de Medio Ambiente

El director de Protección Civil, Luis Amaya, señaló este martes que debido a la acumulación de humedad en el suelo, se han registrado, en el mes de octubre, la caída de 273 árboles, a nivel nacional.

Entre el lunes a las 6:00 de la tarde y el martes a las 6:00 de la mañana se registraron diez árboles caídos, once derrumbes y varias vías obstruidas.

En septiembre se reportaron 150 árboles caídos en todo el país; es decir que hubo un incremento de 123 casos.

579 derrumbes

registra Protección Civil en el presente invierno; el año pasado fueron 435

“El punto es que ese mismo nivel de humedad que ya se tiene en todo el territorio nacional provoca que toda la vegetación pierda esa capacidad portante o de agarre que tiene. Entonces, hay algunas especies de árboles que indudablemente no se van a caer, por ejemplo de las coníferas (pinos) que tienen una raíz casi de igual proporción que la altura”, señaló Amaya.

Agregó que también dependiendo del suelo donde se haya sembrado algún árbol pueda que pierda la capacidad de asirse a éste y ceda en algún momento. 

La inclinación del terreno es otro factor que influye para que los árboles estén cediendo en el país.

“A estas alturas sí o sí tenemos una gran probabilidad de que esos árboles sigan cediendo ante la humedad que tienen y de perder su capacidad de agarrarse y que caigan. Solamente en el mes de octubre hemos atendido un total de 273”

Luis Amaya
Protección Civil

El ministro de Medio Ambiente señaló que la última semana se han reportado acumulados de lluvias de hasta 300 milímetros, por ejemplo en el departamento de La Unión.

Reconoció que dicha humedad ocasiona dos riesgos principales: deslizamientos e inundaciones.

Lea además: Distrito de San Lorenzo registró 58 sismos en los últimos días

“La zona donde vemos un potencial riesgo de deslizamiento es la zona norte de nuestro país; sin embargo, en todo el territorio nacional hemos tenido lluvia. La zona norte de Chalatenango y Cabañas es donde se ve el mayor riesgo (por topografía irregular)”, dijo López.

Muertes por lluvias
Las lluvias han dejado cuatro fallecidos en El Salvador, durante el presente invierno.

El domingo anterior, el cuerpo de un hombre fue encontrado en el cantón Santa Marta, distrito de San Carlos, Morazán, luego de que el sábado fue arrastrado por las fuertes corrientes de un río mientras lo cruzaba montado en su caballo.

El 16 de octubre también se reportó la muerte de un hombre al ser arrastrado por las fuertes correntadas de agua durante las lluvias, en Santa Rosa de Lima, La Unión Norte.

Cuatro días antes, una mujer y su hijo de cinco años, fallecieron al ser arrastrados cuando se disponían a cruzar una quebrada en la colonia Remaguiza, en San Vicente.

Patrocinado por Taboola