Light
Dark

Organizaciones denuncian más de 5 mil despidos en sector salud

Más de 50 organizaciones que conforman CONADESA señalan que al menos 3,500 empleados fueron despedidos del MINSAL y 1,100 de FOSALUD.

EDC-Presentacion-conadesa-salud-DSC_9906 thumbnail

La Coordinadora Nacional por la Defensa de la Salud de la Población Salvadoreña (CONADESA), conformada por más de 50 organizaciones sindicales de salud, redes ciudadanas, universitarias y representantes de comunidades, dio a conocer este lunes que más de 5,000 trabajadores del sector salud han sido despedidos. 

En su presentación oficial, CONADESA denunció además un deterioro «importante» del sistema público de salud, la vulneración de derechos laborales y la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, la cual consideran una amenaza a la salud universal y a la soberanía sanitaria.

CONADESA, donde también participa el Sindicato de Médicos del ISSS, señala que ha documentado un patrón de despidos masivos y amenazas contra los trabajadores del sector. 

Las cifras reportadas por la Coordinadora señalan que un acumulado de 3,500 trabajadores del Ministerio de Salud (MINSAL) han sido notificados del despido de forma verbal y sin derecho a defensa. 

En el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) contabilizan 1,100 plazas cesadas; 400 en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y 80 en el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM). 

Héctor Rodríguez, representante del Movimiento de Trabajadores Despedidos (MDT), dijo que el acumulado corresponde a datos del último año.

En la conferencia de prensa, las organizaciones señalaron que estos despidos se suman a la contratación de personal extranjero sin homologación y con «jugosos salarios», y a la contratación de jóvenes por servicios profesionales, lo que transgrede derechos laborales fundamentales. 

Organizaciones que integran el nuevo movimiento sindical de salud, CONADESA
Organizaciones sindicales del sector salud presentaron el lunes 20 de octubre su nuevo movimiento llamado CONADESA. Foto: EDH/ Emerson del Cid

La secretaria general de Sitrasalud, Silvia Navarrete, advirtió que los despidos sin derecho a defensa y la falta de especialistas en los hospitales agravan la calidad de atención a la población. 

Por su parte Rafael Narváez, del Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico y el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, señaló que estas medidas están dañando a los profesionales de la salud y privando a la población de una atención adecuada.

Crisis en la atención

Las organizaciones denunciaron una situación que afecta directamente a los usuarios del sistema público.  «El derecho a la salud, consagrado en la Constitución como un derecho humano esencial y no como una mercancía o privilegio, no se está garantizando», dijo.

TE PUEDE INTERESAR: ISSS tuvo desabastecimiento en al menos diez unidades solo en septiembre

Señalaron el desabastecimiento reiterado de medicamentos e insumos tanto en el Ministerio de Salud y en el Seguro Social. 

Morena Murillo, del Foro Nacional para la Salud (FNS), calificó como «una vergüenza» la falta de insulina, medicamentos para hipertensos y otros insumos básicos en hospitales y unidades de salud. «Este problema interrumpe tratamientos y obliga a la población a costear su salud con sus propios recursos», sostuvo.

El cierre de unidades comunitarias de salud familiar también están entre las denuncias.

CONADESA exige la derogatoria de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, alegando que es contraria a la Constitución, a convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y pactos internacionales de derechos humanos.

CONTENIDO RELACIONADO: Persiste confusión de pacientes del Rosales por traslado de especialidades

Las organizaciones instaron al gobierno a entablar un diálogo nacional para la reconstrucción del sistema de salud pública.

La conferencia de prensa de CONADESA finalizó después de las 4 de la tarde. Luego de esa hora se buscó a Salud para obtener su versión, pero no hubo respuesta al cierre de esta nota.

Patrocinado por Taboola