El programa a financiar con el nuevo préstamo incluye un plan piloto de transporte escolar y protocolos para reinserción escolar de niñez migrante retornada.
La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen para avalar la segunda vuelta de la suscripción del préstamo de hasta $150 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con enfoque educativo.
El préstamo está denominado “Programa de Trayectorias Educativas Completas y su resiliencia al Cambio Climático” y para su estudio, los diputados contaron con los aportes de la subdirectora de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Delia Reyes.
Los fondos serían ejecutados por el Ministerio de Educación y la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).
LEA: Asamblea aprobó $96.3 millones de suscripción de deuda y garantía por $17 millones
“Mediante el decreto (legislativo) 391, Hacienda suscribió con el BID este contrato de préstamo el 6 de este mes y en el marco de legalización del financiamiento en esta oportunidad se ha solicitado para completar dicho proceso que la Asamblea considere la aprobación de este financiamiento”, mencionó Reyes.
El préstamo es a 25 años con cinco años y medio de periodo de gracia.
Reyes expuso que el préstamo tiene como objetivo general contribuir a la consolidación de trayectorias educativas completas, desde el nivel de parvularia hasta el bachillerato, de los estudiantes del sector público a nivel nacional.
Como objetivos específicos se esperan, en primer lugar, incrementar la oferta educativa a nivel nacional, con la dotación de mayor y mejor infraestructura escolar e incrementar el acceso a servicios educativos inclusivos para estudiantes que tienen alguna discapacidad, que les limita el acceso, permanencia y progreso en la realización de sus estudios.
Reyes explicó que uno de los mecanismos para alcanzar los objetivos será ampliando los cupos de los estudiantes.
Otra sería mediante la dotación de equipo didáctico para las aulas.
“El otro componente es la implementación de estrategias para incrementar la oferta educativa, entre ellas, una prueba piloto de transporte escolar y el fortalecimiento de las modalidades flexibles de educación, en esta, se pretende también incorporar al sistema educativo a madres jóvenes o adolescentes que producto del embarazo han suspendido sus estudios”, expuso la representante de Hacienda.
Asimismo, los fondos irían para la dotación de materiales pedagógicos a las familias de los estudiantes y la promoción de plataformas digitales que faciliten el uso de modalidades flexibles.
En el rubro de la educación inclusiva, se contemplarán consultorías y dotación de recursos adaptados a las necesidades de los estudiantes con discapacidades.
Reyes detalló que el cuarto componente para el uso de los fondos irá destinado a garantizar la inclusión al sistema educativo de niñez migrante retornada.
Con las medidas se espera beneficiar a 39,000 estudiantes, así como a 65 escuelas a nivel nacional.
El presidente de la comisión, el diputado Christian Guevara, dijo que “no hay nada que discutir” en temas de educación.
“Es una cosa que hoy la sembramos y la vamos a ver en 15, 20 años, cuando vemos los problemas de los jóvenes, es que estamos viendo las malas políticas de los anteriores gobiernos”, afirmó.
“No sirve de nada sacarlos de la violencia, si no se les da oportunidades a todos los sectores, qué bueno, veo hasta un piloto de transporte educativo que ya funciona en Estados Unidos”, añadió.
William Soriano, secretario de la comisión, defendió el nuevo préstamo y manifestó que reconstruir un sistema educativo requiere “no solo un esfuerzo bastante grande, sino un esfuerzo financiero”.
“Si nosotros queremos cambiar El Salvador debemos comenzar desde la base, primero garantizando seguridad, segundo, una currícula moderna, tercero, condiciones correctas en el sistema educativo”, mencionó.
Ante la falta de agenda y de proyecto de decreto en el portal de la Asamblea, el diputado Edgardo Mulato leyó los centros escolares del departamento de San Salvador que se verán beneficiados con la ejecución de los fondos.
Las instituciones son:
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados