OPUS 503 y la Orquesta de Cámara del Istmo de Panamá harán tributo a tres compositores salvadoreños
La música salvadoreña resonará con fuerza este miércoles 22 de octubre en la Gran Sala del Teatro Nacional de San Salvador, donde el trío vocal OPUS 503 y la Orquesta de Cámara del Istmo de Panamá unirán talento y sentimiento en un concierto que celebra la identidad centroamericana y rinde homenaje a tres compositores nacionales: Benjamín Solís Menéndez, Lidia Villavicencio Olano y Mario Ancalmo.
Este miércoles 22 de octubre, la Gran Sala del Teatro Nacional de San Salvador será el punto de encuentro para una velada musical que promete emoción, talento y orgullo regional.
El trío vocal salvadoreño OPUS 503 unirá su voz a la Orquesta de Cámara del Istmo de Panamá en un concierto que rendirá tributo a tres grandes compositores nacionales: Benjamín Solís Menéndez, Lidia Villavicencio Olano y Mario Ancalmo.
Bajo el título El Salvador en tres tiempos, el repertorio incluirá versiones sinfónicas de tres obras emblemáticas: «Mis caites», de Solís Menéndez; «Maquilishuat bajo la luna», de Villavicencio Olano; y «Flores de veranera», de Mario Ancalmo.
Estas piezas, que evocan la esencia y el paisaje del país, cobrarán nueva vida gracias al acompañamiento orquestal panameño, enriqueciendo su sonoridad con una dimensión regional.
La colaboración entre OPUS 503 y la Orquesta del Istmo nació tras el concierto ofrecido en agosto pasado en la Capilla San José del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, donde ambas agrupaciones compartieron una noche inolvidable en el histórico espacio que alberga el legendario Altar de Oro.
El encuentro en San Salvador representa así la continuación de ese diálogo artístico, fortaleciendo los lazos culturales entre El Salvador y Panamá, y reafirmando el valor de la música como puente entre naciones.
La Orquesta de Cámara del Istmo, reconocida por su dedicación a la música de cámara y los repertorios iberoamericanos, visita el país bajo la dirección del maestro Carlos Alexander Guevara Ruiz, como parte de un programa de intercambio cultural que busca promover el arte como vehículo de unión regional.
Para OPUS 503, este concierto significa mucho más que una presentación: es una reafirmación de su compromiso con la difusión de la música salvadoreña, a través de arreglos contemporáneos que honran la creación nacional.
Su fusión con una agrupación internacional refuerza su papel como embajadores culturales del país y como promotores del talento centroamericano en escenarios de alta calidad artística.
El evento será de entrada libre hasta completar aforo, una oportunidad imperdible para disfrutar de una noche de música, identidad y hermandad entre dos naciones unidas por el arte.