El galán Serkan Çayoglu asegura que el éxito de las telenovelas turcas es esa pasión que caracteriza a Latinoamérica, desde el festival de cine egipcio de El Gouna, a orillas del mar Rojo.
El galán Serkan Çayoglu asegura que el éxito de las telenovelas turcas es esa pasión que caracteriza a Latinoamérica, desde el festival de cine egipcio de El Gouna, a orillas del mar Rojo.
La pasión de los latinoamericanos, su forma de sentir y de vivir han sido claves para que las series turcas hayan traspasado océanos y se hayan convertido en un éxito en América Latina, afirma en una entrevista con EFE el actor turco y estrella televisiva Serkan Çayoglu, protagonista de la serie «Mehmed: el Sultán de las Conquistas».
«Creo que tenemos algo en común con la gente de España, Italia, Oriente Medio y Latinoamérica. Nuestra forma de sentir, emociones y forma de vivir son muy similares. Compartimos puntos en común y creo que podemos entendernos. Tenemos esa pasión que nos encanta y nos gusta mostrarla», señala desde el festival de cine egipcio de El Gouna, a orillas del mar Rojo.
Te puede interesar: A casi un año, la muerte del fundador de Mango despierta nuevas sospechas
El artista, de 38 años y nacido en Alemania, lo califica de una «transferencia cultural, es decir, la cultura se está transfiriendo de nosotros a allá y de allá a nosotros», algo que él mismo vio el año pasado cuando acudió a la capital argentina, Buenos Aires, por trabajo.
Ahí se sorprendió de «tanta gente» que fue a verle: «No me lo esperaba así. Fue increíble cuánta gente vino y cuánta gente compartió su cariño con nosotros», asevera.
De hecho, destaca que mucha gente en el extranjero «intenta aprender turco» gracias a las series que se hacen en el país, en el que «se ha invertido mucho esfuerzo tras bambalinas para crear una serie» y que sea reconocida en todo el mundo.
Çayoglu no es desconocido para el público español, que ha podido verle en otras series como «Amar en primavera», donde conoció a su actual mujer, la también popular actriz turca Özge Gürel.
Lee también:
Pese a la cercanía de Latinoamérica y los países europeos ribereños al Mediterráneo, Çayoglu admite que en el resto de Europa es «diferente», ya que la gente «no quiere mostrar esos sentimientos». De hecho, el actor, cuyos padres son turcos, lo sabe bien al haber nacido y crecido en Alemania.
Igualmente dice estar «muy feliz» en Estambul, donde vive, así que no piensa volver a Alemania: «Tengo a mis amigos allí, mi familia sigue viviendo allí y me gusta Alemania, pero personalmente creo que ahora estoy afincado en Estambul y ya estoy contento con eso».
Un acercamiento entre Egipto y Turquía
Pese a que Çayoglu no presentara nada en el festival de El Gouna, cuyo lema en esta octava edición es «Cine por la Humanidad», su invitación es vista como un acercamiento entre Egipto y Turquía, durante una década enemistados pero que su relación comenzó a restablecerse cuando en febrero de 2024, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan visitó Egipto por primera vez desde 2012, poniendo fin a la ruptura diplomática.
Para Çayoglu esta es su primera vez en el país árabe y del festival de cine, el más importante en el país junto al histórico Cairo International Film Festival celebrado en la capital egipcia, del cual asegura ser «glamuroso y brillante».
Y sobre las oportunidades que la industria audiovisual turca pueda tener en Egipto, Çayoglu dice que estaría dispuesto a trabajar en Egipto y en «cualquier parte del mundo».
«Creo que sería bueno que dos naciones se unieran y crearan oportunidades para gente como nosotros», afirma.
Entender al sultán como humano
Sobre su rol como Mehmed II, el Conquistador, el sultán otomano que gobernó durante 32 años en un reinado en el que conquistó Constantinopla y llevó a la caída del Imperio bizantino en 1453, Çayoglu es consciente de la «responsabilidad», algo que le gusta pero que le hace estar siempre «alerta».
«Pienso que puedo aprender mucho con Mehmed. Él me moldea personalmente. Es muy intenso, tiene mucho espacio y es muy profundo. Así que estoy muy feliz y agradecido de interpretarlo», señala.
Aunque la preparación mental para este rol histórico es lo «difícil» para él, aunque intenta centrarse en el lado humano del personaje para entenderlo: «Puedo entenderlo, no como un sultán, sino como humano por sus sentimientos, su ira, sus motivaciones».
Dudó cuando le ofrecieron el papel de esta serie de la cadena estatal turca TRT, que hace un mes estrenó su tercera temporada, pero finalmente lo aceptó y lo vio como un «gran reto».
Aunque al principio fue difícil, sobre todo mentalmente, ahora se ha acostumbrado y cuando le dicen en el set de rodaje ‘corten’, se acabó.
«En el set, cuando me cambio de ropa y vuelvo a mi casa, no me llevo nada», dice el artista casado con la también famosa actriz Özge Gürel.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados