Light
Dark

Salvadoreños siguen en los Juegos C.A. con baño dorado

La segunda jornada de los Juegos dejó más oros al país. La natación artística siguió arrasando. ESA siguió segundo en el medallero, lejos de Guatemala

natacion artistica medalla de oro thumbnail

El Salvador siguió brillando en los Juegos C.A. de Guatemala 2025. La justa ha venido con ilusión para los salvadoreños, que ayer continuaron subiendo por ESA a lo más alto del podio.

Con esto (hasta el cierre de esta nota), los salvadoreños estaban segundos del medallero general (según el sitio oficial), con 31 metales, de estos nueve oro, siete platas y 15 bronces. El Azul y Blanco aparecía muy por debajo de Guatemala, el líder arrasador con 60 preseas (25, 25 y 10); y sobre Costa Rica, en pelea cerrada del puesto, con 31 (7, 9 y 15).

LEA MÁS: El Salvador inicia con ilusión y metales los C.A.

Pero fue la natación artística la disciplina que ha puesto en alto su trabajo con oros, en dos días de contienda. También hicieron su parte la natación y la esgrima, en la fecha sabatina.

Tanto en individual, parejas y equipo, las artísticas se han lucido y han puesto en evidencia que la experiencia adquirida y el crecimiento que han tenido en justas como C.A. y del Caribe, Panamericanos y Mundiales ha permitido que ESA se el que manda en la región.

Las artísticas, que llevan cuatro doradas y una bronceada, se colgaron en su segunda jornada dos primeros lugares más. A tempranas horas, lo consiguieron Grecia Mendoza, la multimedallista de ESA en los Juegos, junto a Cesia Castaneda.

Natacion Artistica Grecia Mendoza-fotor-20251017152459
La nadadora artística, Grecia Mendoza, es doble medallista: oro y bronce, en los C.A. de Guatemala 2025. Foto: Cortesía Coes

Se colgaron el oro en dueto libre, tras finalizar con 153.98 puntos. Más tarde, las del Team ESA y sus compañeras subieron al podio por otra dorada, esta vez en la categoría de equipo técnico, tras sumar 164.1817.

Estas preseas llegaron luego de que, al cierre del viernes, también regalaran al país la dorada de la prueba por equipo libre, con puntaje final de 98.5500.

Las aguas también añadieron un primer podio con Audrey Deras, en los 100 metros pecho (1:13.78). Y no se quedaron atrás, en esgrima, los atletas Odalis Maldonado, en sable femenino individual (15-6); y Mihail Salmerón, en florete masculino individual (15-13).

LEA MÁS: Judocas salvadoreños que valen oro en los Juegos

De platas y bronces

El aporte de los cuscatlecos se ha dado además con segundos y terceros lugares. Aportaron de nuevo el tiro deportivo y la natación, así como la esgrima, el atletismo y el bádminton. Todos empujaron por el país.

Así, las aguas en la Piscina de la Zona 4 posicionaron con plateadas a Xavier Ventura, en los 200m mariposa (2:04.30); y Ariana Valle, en 400m libre (4:31.01). Con bronceadas, aparecieron Elisa Funes, en 100m pecho (1:14.60); y Marina Spadoni, en 50m dorso (0:30.47).

La esgrima destacó con cinco metales. Fue una plata de Fátima Tobar, en sable femenino individual (6-15); y los cuatro bronces de Ariana Fuentes (florete, 13-15), Katherine Mendoza (florete, 8-15), Mauricio Reyes (florete, 6-15) y Alexis Molina (espada, 11-15).

En el tiro, sumaron también Jorge Pimentel, con bronce en pistola 25m tiro rápido, tras sumar 13 puntos. Y el tercer lugar en equipo mixto con Johanna Pineda e Israel Gutiérrez, al ganar a sus compatriotas Juan Pineda y Natalia Guardado, en la prueba de rifle de aire 10m, por 16-0.

El judo consiguió un segundo puesto con Camila Rugamas, al ganar por ippon a Cinthia Canales, de Honduras, en la categoría +78 kg. En las finales, no pudieron Adriana Rivera y Diego Pichinte, quienes se calzaron la plata. La primera en los 70 kg (por ippon); y el segundo, en los 81 kilos (ippon).

Además, ESA se quedó con el bronce del judo al caer contra Panamá (0-4), en la modalidad de equipo mixto. Y hubo dos terceros puestos para Alejandra Ruiz (57 kilos) (N/A); Rodrigo Cálix (73 kilos), por un ippon.

El atletismo comenzó a destacar y hubo bronces con Rebeca Barrientos, en salto triple, con marca de 12.28 metros; y José Salazar, en 100m planos (0:10.75).

Mientras el bádminton regaló tres bronceadas. Lo hizo con Daniela Hernández, quien cayó en semifinal ante la local Adriana Chiong (2-0); Javier Alas, que no pudo con el chapín Kevin Cordón (2-0); y en el dobles femenino Fátima Centeno y Hernández con Guate (2-0).

Patrocinado por Taboola