Light
Dark

Fran, vendedor de jabones artesanales: «de aquí pago la universidad»

Los vendedores informales que se encontraban instalados sobre la calle Los Sisimiles han sido informados de un nuevo desalojo en este mes

ML metrogalerias ventas desalojos (2) (1) thumbnail

«Yo soy técnico en Química Industrial y ahorita estoy sacando una licenciatura con este emprendimiento de jabones artesanales», detalló Fran Martín, uno de los vendedores ambulantes que se encuentran sobre la calle Los Sisimiles, en los alrededores del centro comercial Metrogalerías, en San Salvador.

Durante la última semana, los comerciantes han observado una fuerte presencia de elementos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) en la zona, como parte de los esfuerzos de la municipalidad por garantizar el libre tránsito peatonal y vehicular en calles y aceras del sector.

Fran y decenas de comerciantes fueron informados que podían ofrecer sus productos «así, paseado, nada de quedarme en un solo puesto», explicó.

Actualmente, el emprendedor cursa el tercer año de la licenciatura en Química en una universidad privada. «Si nos llegan a quitar definitivamente, me tengo que rebuscar en otro espacio. Ahorita vendo en la universidad; a veces me hacen encargos de jabones de arroz o para recuerdos de fiestas», comentó. Sin embargo, reconoció que las ventas a través de internet no siempre son buenas.

Los emprendedores señalaron que los pequeños negocios en línea se arriesgan a diferentes tipos de estafas, tanto de personas que ofrecen servicios de mensajería como de clientes irresponsables.

Fran llegó a la zona hace dos años y aseguró que había encontrado una oportunidad de negocio rentable vendiendo en los alrededores de la calle Los Sisimiles. La mayor afluencia de vendedores se observa en horas del mediodía, pero, según declaraciones, tienen permitido mantenerse en la zona hasta las 2:00 p.m., posteriormente, deben retirarse.

En una pequeña caja Fran muestra los jabones naturales de arroz, miel, fresa, eucalipto y otras opciones para el cuidado de la piel, mientras espera por horas a que las personas se detengan a comprar sus productos. 

Comerciantes del lugar explicaron que, en su mayoría, se han limitado a llevar los productos previamente encargados, los cuales son enviados a nivel nacional a través de «encomendistas». Al público muestran únicamente lo que pueden cargar en sus manos; de esta forma, aseguran, no se han registrado inconvenientes con las autoridades.

San Salvador 17/10/2025 Metrogalerias desalojo de ventas en las aceras. Foto EDH / Miguel Lemus

Durante un recorrido por la zona, los vendedores detallaron a El Diario de Hoy que las ventas han bajado drásticamente en los últimos meses por diversas razones. Algunos consideran que más personas están decidiendo dedicarse al comercio informal ante la falta de oportunidades laborales. 

Cada miércoles y sábados, decenas de salvadoreños acuden a la zona para ofrecer productos de belleza, cuidado personal, alimentos, entre otros.

«Aquí estamos queriendo vender y no podemos», lamentó Laura Díaz, una emprendedora que llegó la mañana del sábado cargada con los pedidos que algunos de sus clientes habían hecho durante la semana.

Foto EDH / Miguel Lemus

La joven señaló que tiene más de tres años de ofrecer productos de belleza en la zona, tras perder su empleo como encargada de ventas. Díaz sostiene que, al igual que otros comerciantes, ha decidido acatar las indicaciones para evitar «problemas», mientras encuentra un nuevo espacio donde vender.

Previamente, los comerciantes habían sido reubicados en un parque de San Salvador; sin embargo, tras varios intentos, aseguraron que la zona no tenía flujo de personas, por lo que decidieron regresar a la calle. 

Al igual que Laura, decenas de comerciantes se encuentran en incertidumbre debido a que desconocen si podrán ofrecer sus productos en esta zona durante la temporada navideña y de fin de año.

Foto EDH / Miguel Lemus
Patrocinado por Taboola